
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) continúa con la organización del Proceso Electoral de Coahuila, por lo que, en sesión extraordinaria, dio por recibido el Informe de seguimiento al Plan Integral y el Calendario de Coordinación y ratificó a las consejerías del Consejo Local para el Proceso Electoral Local 2025-2026.
El estado de Coahuila llevará a cabo su Jornada Electoral el 7 de junio de 2026, en la cual se elegirán un total de 25 cargos, integrados por 16 diputaciones de Mayoría Relativa y nueve de Representación Proporcional, que conformarán la LXIV Legislatura del Congreso del Estado.
En sesión extraordinaria, el Consejero y presidente de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales, Jorge Montaño Ventura detalló que de las 328 actividades programadas en el calendario, se han iniciado 62 y hasta la fecha de corte, se han concluido 47, de las cuales, 40 son competencia del INE, seis del Instituto Electoral Local, y sólo una actividad se ejecutó fuera del plazo establecido.
Entre las actividades más relevantes se encuentran la emisión de la convocatoria para la ciudadanía que desea participar en la observación electoral y la determinación e implementación del sistema ¡Candidatas, Candidatos, Conóceles!.
Se ratifica a consejeras y consejeros integrantes del Consejo Local
Enseguida, el pleno ratificó en su cargo a las consejeras y consejeros electorales, de las seis fórmulas que integran el Consejo Local del INE en el estado de Coahuila de Zaragoza, para el Proceso Electoral Local 2025-2026, una vez que se verificó que cumplen con los requisitos establecidos en la Ley.
En virtud de que las autoridades electorales de Coahuila de Zaragoza han previsto el inicio del Proceso Electoral Local respectivo en el mes de diciembre de 2025, resulta indispensable que los Consejos Local y Distritales del INE se instalen durante el año 2025.
La consejera y presidenta de la Comisión Temporal para el Seguimiento de los Procesos Electorales Locales, Dania Ravel Cuevas, subrayó que las y los consejeros ratificados rendirán la protesta de ley en la sesión de instalación del Consejo Local, programada para el próximo 1 de noviembre.
“Lo anterior con el objetivo de que el INE fortalezca su presencia territorial, garantice la continuidad del trabajo profesional en los órganos desconcentrados y asegure el desarrollo en Coahuila de un proceso electoral íntegro, confiable y transparente”, estableció.
Se avala el Sistema de registro de representaciones de partidos políticos y candidaturas independientes
También, la autoridad electoral nacional aprobó el Modelo para la operación del Sistema de registro de solicitudes, sustituciones y acreditación de representaciones generales y ante Mesas Directivas de Casilla de los partidos políticos y candidaturas independientes en el estado de Coahuila para el Proceso Electoral Local 2025-2026 y, en su caso, para los procesos extraordinarios que deriven del mismo.
El sistema presenta diversas ventajas como permitir dos modalidades de captura: captura individual y carga por lotes en archivos de texto, admite la realización de cruces de información de las personas a acreditar con la red INE, a fin de dar cumplimiento al Reglamento de Elecciones que determina verificar en todo momento el estatus de las propuestas de representación, además de que otorga certeza.
Enseguida, el pleno avaló el criterio de asignación de tiempo para las autoridades electorales locales y federales durante el Proceso Electoral Local 2025-2026 en el estado de Coahuila de Zaragoza.
Se establecen los plazos para la fiscalización
Finalmente, con el objetivo de dar certeza jurídica tanto a las posibles candidaturas, como a la ciudadanía que emitirá su voto en este proceso electoral y garantizar que los resultados de la fiscalización se conozcan de forma oportuna para que los sujetos obligados, en su caso, actúen en protección de sus derechos electoral, se establecieron los plazos para la fiscalización de los informes de ingresos y gastos, correspondientes a los periodos de obtención del apoyo de la ciudadanía, precampañas y campañas del Proceso Electoral Local Ordinario 2025-2026.
Los OPL de Zacatecas y Yucatán se encuentran en riesgo presupuestal alto
En otros temas, consejeras y consejeros dieron por recibido el Informe sobre la situación presupuestal de los Organismos Públicos Locales 2025, que da cuenta del estatus de cada uno de los órganos electorales, conforme al nivel de riesgo establecido, considerando las ministraciones y solicitudes de ampliación para gasto ordinario.
De esta forma, dos entidades se encuentran en nivel alto: Zacatecas y Yucatán, derivado de los recortes presupuestales que tuvieron, mientras que cuatro OPL están en nivel medio, San Luis Potosí, Ciudad de México, Guerrero y Veracruz.
Aprueban el Programa Anual de Trabajo de la Comisión de Transparencia
Al continuar con el desarrollo de la sesión, la autoridad electoral nacional aprobó el Programa Anual de Trabajo de la Comisión Temporal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales para el periodo 2025-2026, que tiene el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, el ejercicio de los derechos humanos de acceso a la información pública y la protección de datos personales, a cargo de los partidos políticos nacionales, como sujetos obligados de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de sujetos obligados.
Asimismo, avaló el Programa de Trabajo de la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, periodo del 3 de octubre de 2025 hasta la primera semana de septiembre de 2026.
Asignan tiempo en radio y televisión a autoridades electorales
En la sesión, se determinó la asignación de tiempo en radio y televisión para las autoridades electorales durante el primer trimestre del año 2026, correspondiente al período ordinario, de conformidad con los criterios específicos siguientes:
a) A las autoridades electorales locales en las entidades en las que no se celebren elecciones locales, que presentaron oportunamente su solicitud, se les asignará un 25 % del tiempo disponible, el cual se distribuirá en partes iguales y, el 75 % restante, se asignará al INE para el cumplimiento de sus fines.
b) A las autoridades electorales de las entidades federativas en las que se celebre algún mecanismo de democracia directa o participativa que presentaron oportunamente su solicitud, del tiempo disponible se les asignará 40 % al Instituto Nacional Electoral; 40 % al Organismo Público Local Electoral y el 20 % restante se dividirá en partes iguales entre las demás autoridades electorales locales.
Finalmente, consejeras y consejeros confirmaron dos recursos de inconformidad que fueron emitidos por la Junta General Ejecutiva y la Secretaría Ejecutiva, además de que dieron cumplimiento a tres resoluciones y 11 sentencias de las Salas Superior y Regional Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en materia de fiscalización.