Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de Argentina buscará eliminar el feminicidio de su Código Penal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El ministro de Justicia de Argentina, Mariano Cúneo Libarona, anunció a través de su perfil de X (antes Twitter) que el gobierno impulsará una reforma del Código Penal que buscará eliminar la figura del feminicidio, argumentando que se trata de "una distorsión del concepto de igualdad que únicamente busca privilegios, poniendo a una mitad de población en contra de la otra".

La publicación se realizó el viernes, dos días después de que el presidente de Argentina, Javier Milei, diera un discurso en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), donde se mostró en contra de la ideología de género y del feminismo radical.

También criticó la “normalización” de catalogar el asesinato de una mujer a manos de un hombre como feminicidio y que conlleve una pena más grave, considerando que “la vida de una mujer vale más que la de un hombre”.

"No se quejan de que la mayoría de los presos son hombres, ni que la mayoría de los plomeros son hombres, ni que la mayoría de las víctimas de robo o asesinato son hombres y ni que hablar de la mayoría de las personas que murieron en guerras", dijo el presidente de Argentina.

Las posturas de Milei en contra de la ideología de género se reforzaron con la reciente presidencia de Donald Trump, quien firmó una orden que pone fin a programas de diversidad e inclusión, buscando “definir el género y el sexo”.

La figura del feminicidio en Argentina se implementó en 2012 por la ola de asesinatos, elevando la pena para muertes de mujeres y personas trans debido a su orientación sexual, género o identidad. 

"Sin importar nuestro sexo, somos todos iguales ante la Ley, y merecemos la misma protección y respeto", aseguró el ministro Mariano Cúneo. No dio especificaciones sobre el proyecto de la eliminación, pues para modificar el Código Penal es necesaria la aprobación de la ley por parte del Congreso.

Aún no hay claridad en los avances de las propuestas, de acuerdo con medios locales, tampoco hay gran optimismo en el avance de estas.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes