Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Google renombrará el golfo de México como golfo de América en sus mapas en EU

El gigante tecnológico Google informó este lunes que planea cambiar el nombre del golfo de México por el de golfo de América en Google Maps, siguiendo el decreto del presidente Donald Trump emitido poco después de que arrancara su segundo mandato. 

En una publicación en su cuenta de X, la compañía estadounidense asegura haber recibido varias preguntas sobre la asignación de nombres geográficos en Google Maps.

"Tenemos la práctica habitual de aplicar los cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes gubernamentales oficiales", informaron, añadiendo que tienen previsto actualizar toda la información en cuanto se actualice el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS, por sus siglas en inglés). 

"Cuando eso ocurra, actualizaremos Google Maps en EE.UU. rápidamente para mostrar el Monte McKinley y el golfo de América", agregaron, refiriéndose también a la montaña más alta de Norteamérica, Denali, que ha vuelto a ser conocida como Monte McKinley, en honor al 25.º presidente de Estados Unidos, el republicano William McKinley. 

Por otra parte, aclaran que cuando los nombres oficiales varían de un país a otro, los usuarios de Google Maps ven su nombre oficial local. "En el resto del mundo, todos ven los dos nombres. Esto también se aplica aquí", explican.

La orden ejecutiva que rebautizó el golfo de México considera este paso de "importancia crítica" para la economía nacional. Se resalta que por mucho tiempo ha sido un activo integral y una parte indeleble de EE.UU., al tiempo que destaca por su papel como fuente de recursos naturales y como una de las regiones de petróleo y gas "más prodigiosas del mundo".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes