Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aspirante a premier de Canadá presenta plan para responder a aranceles de EU “donde más duele”

VANCOUVER, Canadá (AP).— Chrystia Freeland, la exministra de Finanzas que busca reemplazar a Justin Trudeau como primera ministra de Canadá, dijo el lunes que su país necesita publicar una "lista de represalias" en la que se incluyan los productos a los que impondría un gravamen en caso de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumpla con su amenaza de imponer aranceles del 25% a las importaciones canadienses.

Una lista de productos por valor de 200 mil millones de dólares canadienses (139 mil millones de dólares estadounidenses) enviaría un mensaje a los exportadores estadounidenses sobre el daño que les causarían los aranceles, dijo Freeland en un comunicado.

"Ser inteligentes significa tomar represalias donde más duele", declaró. "Nuestro contragolpe debe ser dólar por dólar, y debe ser preciso y doloroso: a los productores de naranjas de Florida, a los lácteos de Wisconsin, a los fabricantes de lavavajillas de Michigan, y mucho más".

"Ahora es el momento en que Canadá debe dejar claro a los estadunidenses los costos específicos que vendrán con cualquier medida arancelaria por parte del gobierno de Trump".

Trump ha dicho que utilizará la coerción económica para presionar a Canadá para que se convierta en el estado número 51 del país. El republicano sigue refiriéndose erróneamente como un subsidio al déficit comercial de Estados Unidos con Canadá —una nación rica en recursos naturales que proporciona a Estados Unidos materia prima como el petróleo.

Canadá es el principal destino de exportación para 36 estados de Estados Unidos. Casi 3 mil 600 millones de dólares canadienses (2 mil 700 millones de dólares estadounidenses) en bienes y servicios cruzan la frontera entre ambas naciones todos los días.

John Ries, decano adjunto en la Facultad de Negocios Sauder de la Universidad de Columbia Británica, señaló que Canadá debería tomar represalias contra cualquier arancel, pero recomendó no publicar una lista por anticipado debido al riesgo de antagonizar con Trump, haciendo que le sea más difícil retractarse de sus amenazas.

"Siempre quiere ganar", comentó Ries. "No quiere mostrar ninguna debilidad".

Freeland dijo el lunes que si gana la carrera por el liderazgo de su partido y se convierte en primera ministra, también prohibiría que las empresas estadounidenses participen en las licitaciones federales del país canadienses, salvo en asuntos de defensa.

También señaló que convocaría una cumbre internacional con los gobiernos de México, Dinamarca, Panamá y la presidencia de la Unión Europea para "coordinar una respuesta conjunta a los desafíos a nuestra soberanía y nuestras economías".

Algunos legisladores han insinuado que Canadá podría poner fin a los envíos de energía a Estados Unidos, una medida a la que se opone Daniele Smith, la primera ministra de la provincia petrolera de Alberta.

Mark Carney, exintegrante del banco central que también busca el liderazgo del Partido Liberal, dijo el fin de semana que poner fin a las exportaciones hidroeléctricas de Quebec a Estados Unidos debe seguir siendo una opción en la disputa comercial con Trump.

La abrupta renuncia de Freeland como ministra de finanzas el mes pasado obligó a Trudeau a informar que dejaría su cargo como primer ministro y líder del partido.

Trudeau permanecerá como primer ministro hasta que se elija a un nuevo líder del Partido Liberal el próximo 9 de marzo.

El próximo líder liberal podría convertirse en el primer ministro con el mandato más corto en la historia del país. Los tres partidos de la oposición han prometido derribar el gobierno minoritario de los liberales en un voto de no confianza una vez que el Parlamento reanude sesiones el 24 de marzo. Se tiene prevista una elección en los próximos meses.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes