Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sugieren deportar a Selena Gómez luego de su emotivo mensaje hacia inmigrantes

Hace unos días, Selena Gómez publicó un emotivo video en sus redes sociales donde, visiblemente afectada, habló sobre la difícil situación que enfrentan los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos debido a las recientes deportaciones masivas. La cantante y actriz expresó su dolor y frustración por los ataques a esta comunidad.

En el clip, compartido el 27 de enero a través de una historia de Instagram, Selena aparece llorando mientras comenta: “Toda mi gente está siendo atacada, los niños. No lo entiendo. Lo siento mucho, desearía poder hacer algo, pero no sé qué. Haré todo lo que pueda, lo prometo”. Aunque la publicación fue eliminada poco después, el mensaje se viralizó rápidamente, generando gran impacto y controversia.

Uno de los comentarios más polémicos provino de Sam Parker, candidato al Senado por Utah, quien criticó duramente a Gómez. Parker aseguró que la cantante, por ser descendiente de inmigrantes mexicanos, “prioriza a los ilegales sobre Estados Unidos” y sugirió que ella también debería ser deportada. En sus propias palabras, dijo: “¿Quizás Selena también debería ser deportada?”. Según Parker, la familia de Gómez habría obtenido la ciudadanía a través de la amnistía de 1987 y, en su opinión, tiene una “actitud de derecho hacia el país”.

Lejos de ignorar las declaraciones de Parker, Selena respondió con un toque sarcástico a través de otra historia en Instagram: “Oh, señor Parker, señor Parker, gracias por las risas y por las amenazas”. Su respuesta fue ampliamente compartida y aplaudida por sus seguidores.

Selena Gómez, nacida el 22 de julio de 1992 en Grand Prairie, Texas, es hija de Ricardo Joel Gómez y Mandy Teefey. Desde su infancia, ha brillado en el mundo del entretenimiento, comenzando su carrera a los 10 años en la serie infantil “Barney & Friends” y logrando reconocimiento mundial gracias a su papel en “Wizards of Waverly Place” de Disney Channel.

Además de su éxito como actriz, cantante y productora, Selena ha sido una activa defensora de los derechos de los inmigrantes. En 2019, fue productora de la serie documental de Netflix Living Undocumented, que narra las luchas y desafíos de familias indocumentadas en los Estados Unidos, mostrando así su compromiso con las causas sociales que más le importan.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes