Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Blake Lively y Justin Baldoni ya tienen fecha para su juicio

Un juez de Nueva York fijó este lunes para el 9 de marzo de 2026 la fecha de inicio del juicio entre la actriz Blake Lively y el coprotagonista y director de 'It Ends With Us', Justin Baldoni.

Este mes, Baldoni demandó en la Gran Manzana al actor Ryan Reynolds y a su esposa Lively, poco tiempo después de que ella lo acusara en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York de acoso sexual durante la grabación de la cinta, así como de una posterior campaña de desprestigio.

El juez a cargo reprogramó este ayer la audiencia inicial para considerar la imposición de una posible orden mordaza, que impediría a Baldoni hablar sobre el caso. La fecha, originalmente prevista para el próximo 12 de febrero, fue adelantada al 3 de febrero.

El pasado diciembre, la actriz acusó tanto a Baldoni como a los estudios Wayfarer de embarcarse en un "plan de varios niveles" para dañar su reputación después de que ella se quejara del "acoso sexual repetido y otros comportamientos perturbadores" sufridos durante el rodaje.

El plan, según la demanda, incluía una campaña en redes sociales y la publicación de noticias para perjudicar la reputación de Lively.

Por su parte, los abogados de Baldoni alegan que Lively "arrebató deliberada y sistemáticamente su película a los demandantes" y además "utilizó amenazas y extorsión" para impedir que sus compañeros "asistieran a su propio estreno mientras ella disfrutaba de los focos".

El 2 de enero, Baldoni también demandó a The New York Times por difamación al publicar la denuncia de su compañera de reparto. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes