Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Policía de EU mata a uno de los indultados por Trump tras el asalto al Capitolio

MADRID (EUROPA PRESS) .- Durante un control de tráfico, la Policía de Estados Unidos mató a Matthew Huttle, de 42 años, uno de los indultados por el presidente Donald Trump a su regreso a la Casa Blanca, que cumplió una corta pena de prisión por su participación en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. 

Huttle se declaró culpable en 2023 por un delito de allanamiento de un espacio restringido, si bien, teniendo en cuenta sus antecedentes penales, entró en prisión por liderar los episodios de violencia que se produjeron aquel día, cuando la turba afín a Trump rompió el débil cordón policial, según la acusación de los fiscales. 

Según la versión policial, Huttle recibió un disparo mortal cuando se resistió al arresto durante un control de tráfico, el pasado domingo en el condado de Jasper, Indiana, según informaron medios estadunidenses en las últimas horas. 

Asimismo, las autoridades informaron que Huttle estaba en posesión de un arma. Se desconoce por el momento los motivos por los que la policía le pidió detenerse. Hacía apenas unos pocos días que había dejado la prisión, como parte del indulto general de Trump a unas mil 500 personas condenadas por aquellos disturbios. 

Desde su detención en noviembre de 2022, por su papel en el motín del Capitolio, Huttle había sido arrestado hasta cuatro ocasiones, antes de que fuera condenado a una pena de prisión por los disturbios en Washington. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes