Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Natanael Cano en la mira de los sicarios, nueva amenaza de muerte

Hermosillo, Sonora, 28/01/2025 (Más).- Natanael Cano, cantante de corridos tumbados, fue nuevamente amenazado, esta vez a través de grafitis encontrados en escuelas de Hermosillo, Sonora. En los mensajes también aparecen los nombres de los intérpretes Tito Torbellino Jr. y Javier Salas.

Las investigaciones apuntan a que los mensajes fueron firmados por Los Mata Salas, un grupo armado asociado con Los Chapitos, una facción del Cártel de Sinaloa. Este brazo criminal se encuentra en disputa con Los Salazar, una célula que previamente operaba bajo el mismo grupo, lo que ha intensificado las tensiones en la región.

De acuerdo con la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) de Sonora, los grafitis se localizaron en cuatro colonias de Hermosillo. Según Carlos Alberto Flores, titular de la AMIC, estas acciones buscan reafirmar la presencia del grupo delictivo en la zona y enviar mensajes a los cantantes mencionados.

Las amenazas hacia Natanael Cano no son nuevas. El pasado 6 de enero, una manta intimidatoria fue hallada en Hermosillo, lo que llevó a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) a notificar a la Fiscalía General de la República (FGR). Desde entonces, se han tomado medidas de seguridad adicionales para proteger a los artistas involucrados.

Estas situaciones recuerdan los casos de Peso Pluma, quien ha recibido mensajes similares mediante mantas y volantes en distintos estados, o de figuras como el creador de contenido Markitos Toys, señalado por sus supuestos vínculos con grupos criminales.

Durante los últimos años, músicos y creadores relacionados con géneros como el narcocorrido han enfrentado un ambiente de creciente inseguridad. Las amenazas no solo incluyen grafitis, sino también la distribución de mantas y panfletos en lugares públicos, generando preocupación en el ámbito musical.

Las autoridades señalaron que las amenazas no están relacionadas con la música de los artistas, sino con supuestos nexos económicos con actividades ilegales. “No es por hacer corridos, es por colaborar con dinero”, aseguran los mensajes encontrados.

Aunque varios de los artistas afectados cuentan con seguridad privada, las autoridades han reforzado la vigilancia y continúan investigando para determinar el alcance de estas amenazas y evitar que los grupos delictivos sigan extendiendo su influencia en figuras públicas del entretenimiento.

Con información de massinformacion.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes