Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

X se asocia con Visa en un servicio de pagos que busca ser una "app para todo"

NUEVA YORK (AP) — X se asoció con Visa para ofrecer pronto un sistema de pagos en tiempo real desde la red social, lo que indica un cierto avance en la visión del multimillonario Elon Musk de crear una "app para todo".

Visa es el primer socio del servicio de "Cuenta de dinero X" de la plataforma, cuyo lanzamiento está programado para los siguientes meses, dijo la CEO de X, Linda Yaccarino, en una publicación hecha el martes donde anunció la noticia.

La oferta, señaló Yaccarino, ofrecerá una billetera digital en la plataforma y pagos de persona a persona vinculados a las tarjetas de débito de los usuarios, con la opción de transferir fondos a una cuenta bancaria.

Según Visa, que también publicó el martes en X acerca de la asociación, estos servicios estarán respaldados por Visa Direct, el servicio de transferencia instantánea de dinero del gigante de los pagos, y estarán disponibles para los usuarios de la Cuenta de dinero X en Estados Unidos.

Aún se desconoce si dicha cuenta estará disponible para clientes de otros países, y quizás a través de socios de pago adicionales en un futuro cercano. Tampoco se ha anunciado una fecha exacta para su lanzamiento en Estados Unidos.

En su publicación del martes, Yaccarino calificó la asociación con Visa como un "hito en la App para Todo" y el "primero de muchos grandes anuncios sobre (la Cuenta de) dinero X este año".

La posibilidad de que X, con sede en San Francisco y anteriormente conocida como Twitter, se convierta en una "app para todo" ha estado en el aire durante algún tiempo. Antes de cerrar oficialmente el acuerdo para comprar la plataforma por 44 mil millones de dólares en 2022, Musk expresó su interés en crear su propia versión de algo similar a WeChat de China, una "super app" con la que es posible realizar videochats, mensajería, transmisiones y pagos.

PayPal

Y su fascinación por esa plataforma comenzó mucho antes de que el acuerdo de Twitter estuviera sobre la mesa. Musk ha jugado con la idea de una "app para todo" desde finales de la década de 1990, cuando lanzó una startup llamada X.com que luego se fusionó para convertirse en PayPal.

Siguió presionando para que PayPal se diversificara, pero fue rechazado por el CEO de la compañía, Peter Thiel, y otros ejecutivos. PayPal fue vendido en 2002 a eBay por mil 500 millones de dólares, lo que dio a Musk una ganancia imprevista que canalizó en la creación de SpaceX y una inversión en Tesla en sus primeros días.

El panorama actual es mucho más competitivo, y varias compañías hacen esfuerzos similares para expandir sus ofertas dentro de su plataforma. Otros gigantes de las redes sociales, como Meta, empresa matriz de Facebook, han agregado características de compras, juegos e incluso citas.

Ahora, los consumidores tienen diferentes plataformas a su disposición para establecer comunicaciones, utilizar servicios de pago, entretenimiento y más. Aún está por verse cómo se desempeñarán las próximas características de "todo" de X. Desde que fue adquirida por Musk en 2022, muchos usuarios y anunciantes se han alejado de la plataforma por un presunto aumento del discurso de odio y la desinformación.

Las ambiciones de X también podrían poner a la compañía en la mira de otros poderosos gigantes tecnológicos que intentan repeler lo que perciben como una amenaza competitiva. Los organismos reguladores de Estados Unidos han asegurado que Apple, por ejemplo, ha usado ilegalmente su poder de mercado para evitar que las llamadas superaplicaciones lleguen a su iPhone desde 2017.

Como parte de una demanda antimonopolio presentada el año pasado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos dijo haber descubierto pruebas que mostraban que Apple creía que una superaplicación disminuiría el uso del software y los servicios del iPhone, incluido el procesamiento de pagos. La compañía de Cupertino, California, ha negado vehementemente las acusaciones y trata de persuadir a un juez federal de Nueva Jersey para que desestime todo el caso.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes