Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ciberdelincuentes aprovechan la llegada del Año Nuevo Chino para crear tiendas online fraudulentas

MADRID, 29 Ene. (Portaltic/EP) - Expertos en ciberseguridad han advertido que durante los días previos al Año Nuevo Chino 2025, que se celebra este miércoles, se ha disparado el número de páginas web fraudulentas en las que se promueven regalos con descuentos cuyos pagos acaban en manos de los estafadores.

Este evento, celebrado en todo el mundo, así como su creciente popularidad "lo convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes, aprovechándose una vez más de las tendencias globales y del entusiasmo de los consumidores y el espíritu festivo", explicó la experta en seguridad de Kaspersky Olga Svistunova.

La firma de ciberseguridad indicó que en estas fechas se han creado diferentes tiendas 'online' fraudulentas para atraer a posibles compradores con ofertas atractivas y crear una sensación de urgencia para que realicen una compra rápidamente.

Sin embargo, una vez se introducen los datos bancarios y realizados los pagos, los estafadores desaparecen, dejando a consumidores de todo el mundo sin ese dinero y sin sus compras.

Kaspersky también ha señalado que en otras de las estafas descubiertas los estafadores ni siquiera se molestaron en "actualizar" la selección de productos en sus tiendas. De este modo, mantuvieron los artículos de decoración del símbolo del año pasado, el dragón, en lugar de cambiarlos por el de este año, la serpiente.

Desde la compañía han señalado que es recomendable verificar la autenticidad de las páginas web para evitar caer en este tipo de estafas. Para ello, es necesario revisar las url, los nombres de nominio y las opiniones de otros clientes antes de realizar adquirir un producto.

También conviene desconfiar de ofertas no solicitadas, debido a que los estafadores suelen emplear ventanas emergentes, anuncios o correos electrónicos de 'phishing' para dirigir a los usuarios a webs fraudulentas.

Por otra parte, se recomienda no compartir información personal y proporcionar datos sensibles -como nombre, DNI y otra información financiera- solo en plataformas seguras y verificadas. Finalmente, es aconsejable emplear soluciones de ciberseguridad para prevenir infecciones de 'malware'.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes