Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Kennedy Jr. comparece en el Senado para dirigir el Departamento de Salud entre protestas y señalamientos

Robert F. Kennedy Jr, el nominado por el presidente Donald Trump para dirigir el Departamento de Salud de Estados Unidos, compareció este miércoles ante el Senado en medio de protestas en contra y a favor de su designación en las inmediaciones del Capitolio

Los simpatizantes de Kennedy, de los cuales muchos apoyaron su candidatura a la presidencia antes de retirarse para apoyar a Trump, llevaban gorras y playeras que decían "Make America Healthy Again" (Hagamos América sana otra vez), así como otras en las que exigían la confirmación del nominado. 

Por su parte, los disidentes del demócrata entregaban playeras que decían "Make Polio Great Again" (Hagamos a la polio grande otra vez) afuera de la estación de metro del Capitolio, aseguró el medio estadounidense Politico

Además, en al menos dos ocasiones durante su comparecencia, manifestantes gritaron consignas en contra de Robert F. Kennedy Jr., quienes fueron removidas del Senado inmediatamente. 

El nominado ha sido señalado por haber opinado en el pasado que ninguna vacuna es segura, ni efectiva, e incluso desincentivó su uso, aunque en la audiencia negó que sea un antivacunas.

"Creo que las vacunas desempeñan un rol fundamental en la atención médica", afirmó en su testimonio de apertura Kennedy Jr.

En concreto, dijo que apoya la administración de las vacunas contra el sarampión y la polio.

"No haré nada como secretario de Salud que dificulte o desanime a las personas a recibir cualquiera de esas vacunas", aseguró, respondiendo a las preguntas de los senadores demócratas.

Estos demócratas dijeron no confiar en los cambios de opinión que Kennedy Jr. expuso ante el comité tras un historial documentado de posiciones antivacunas.

Kennedy Jr. también se refirió a la principal crítica que recibe desde sectores conservadores, su apoyo pasado al aborto, cuando dijo que debía ser decisión de cada mujer tener o no un hijo. Este miércoles, en el Senado, sostuvo que "cada aborto es una tragedia".

El nominado es hijo del exfiscal general Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente John F. Kennedy, dio su apoyo a Trump antes de las elecciones de noviembre tras suspender su campaña presidencial como candidato independiente.

Su nominación como secretario de Salud ha sido muy controvertida por sus polémicas opiniones sobre las vacunas y otros escándalos, lo que convierte su futura confirmación en el Senado como una de las más complicadas para el gobierno de Trump.

Este martes, la única hija del expresidente Kennedy, Caroline Kennedy, instó por carta a los senadores a rechazar la confirmación de su primo, al que tildó de "depredador" y le acusó de llevar a varios familiares "por el camino de la adicción a las drogas".

Tomado de Latinus

Con información de EFE

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes