Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Listo el centro de migrantes municipal en Juárez: Héctor Ortiz

El Centro de Atención a Migrantes ubicado en El Punto ya está listo, sólo falta una inspección de seguridad por parte de la Dirección de Protección Civil, comentó el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel.

Indicó que Protección Civil del Municipio hará una inspección final para constatar que se cumpla con las medidas de protección requeridas para evitar cualquier tipo de situación complicada.

Resaltó que ya está todo listo, solo están a la expectativa de saber cómo viene la oleada de las personas que estarán deportando de Estados Unidos.

“Estamos muy atentos con las indicaciones que ha dado el Presidente Municipal, Cruz Prez Cuéllar, así como las de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lo importante es que los Gobiernos municipal, estatal y federal ya estamos listos para recibirlos”, dijo el funcionario.

“Hasta el momento lo que me han informado a través de la Dirección de Derechos Humanos, son números de flujos normales que son alrededor de 80 a 100 personas cada tercer día, es un flujo que se tiene habitualmente en la ciudad, y no por motivo de lo que se está escuchando”, señaló.

Explicó que todo tipo de deportación que se dé, tiene que cumplir con ciertos parámetros y lineamientos que se marcan tanto en Estados Unidos como en la recepción propia en México.

Ortiz Orpinel resaltó que hasta el momento no ha habido un movimiento grande o que salga de la normalidad en esta frontera.

“Ciudad Juárez tiene un esquema muy claro que ha dado resultados y que en los últimos tres años ha mantenido en calma, incluso de la presencia misma de las personas en situación de movilidad ha habido un respeto en sus derechos humanos”, abundó.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes