Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Productores lecheros se reúnen con Sader y Liconsa, acuerdan saldar deuda

Tras una reunión con Leonel Cota, subsecretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Antonio Talamantes, director nacional de Liconsa, los productores lecheros llegaron a un acuerdo en donde se saldará la deuda que se tenía por parte de la dependencia, así lo afirmó el presidente de la Asociación de Pequeños Productores de Leche, Santos Anchondo Najera.

Dentro de los acuerdos está el aumento de .45 centavos por litro, el cual se esperará a que aparezca publicado en el diario de la federación para que se efectúe el pago, se estima que sea el día de mañana o el viernes 31 de enero. Además de esto se tomará en cuenta año con año la inflación para aumentar este porcentaje.

Con esto, Anchondo indicó que se hará un estudio para transportar leche caliente a centros de acopio de liconsa, debido a que el transportarla en frío implica un costo extra a los productores, finalmente señaló las posibilidades de un crédito a los productores lecheros.

Cabe mencionar que en dicha reunión también estuvieron presentes el presidente municipal de Delicias, Jesús Valenciano y los productores Gustavo Magallanes, Jesús Márquez, Lupe Gómez Cárdenas y Rene Portillo.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes