Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El PIB de México se contrae 0.6% en el último trimestre de 2024; es la primera caída en tres años

EFE.- El producto interior bruto (PIB) de México creció un 1.5% en 2024, pero cayó un 0.6% de octubre a diciembre, su primera caída a tasa trimestral en los últimos tres años, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su primera estimación oportuna.

El incremento anual, por debajo de las expectativas del mercado, fue resultado del avance del 0.3% en las actividades secundarias y del 2.3% en las terciarias, contrarrestado por una reducción del 2.5 % en las primarias, según cifras originales del organismo autónomo.

Mientras que el retroceso trimestral ocurrió por un desplome en el sector agropecuario del 8.9% y una disminución del 1.2 % en la industria, acompañados de un aumento del 0.2% en los servicios, agregó el instituto con base en cifras desestacionalizadas.

El aumento de 2024 es menor al crecimiento anual del 3.3% de 2023, del 3.9% en 2022 y del 6.1% en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi.

Primer trimestre de Sheinbaum

Por otro lado, el PIB del cuarto trimestre creció un 0.6% interanual frente al mismo periodo de 2023, la tasa de crecimiento más baja de los cuatro trimestres del año, con base en cifras originales.

Este dato ocurrió por el aumento interanual de los servicios (2.1%), a pesar de los decrementos en el sector agropecuario (-4.6%) y la industria (-1.7%).

Estas estadísticas coinciden con el primer trimestre de la presidencia en México de Claudia Sheinbaum, quien asumió el 1 de octubre, y la incertidumbre generada por la victoria presidencial en noviembre de Donald Trump en Estados Unidos, destino de más del 80% de las exportaciones mexicanas.

El Inegi publica esta estimación oportuna del PIB antes de revelar el dato definitivo el próximo 21 de febrero.

Bajan estimaciones

El PIB publicado este jueves está debajo de lo esperado por el gobierno mexicano, que había estimado un crecimiento de entre 2.5% y 3%, mientras que el Banco de México (Banxico) había pronosticado un incremento del 1.8% en su último informe de noviembre pasado.

Para este 2025, analistas coinciden en una baja en las proyecciones ante los aranceles del 25% a productos mexicanos que ha anunciado Trump por el flujo de drogas y migrantes.

México sería la principal economía latinoamericana afectada por la nueva política comercial de Estados Unidos, lo que limitaría su crecimiento a un 0.6% en 2025, advirtió la semana pasada Moody’s Analytics.

Asimismo, Bank of America (BofA) estimó este martes un crecimiento del 0.8% para este año, casi la mitad de 2024.

En contraste, el primer presupuesto de la presidencia de Sheinbaum se basa en un crecimiento de entre 2% y 3% para 2025.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes