Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nissan anuncia recortes de empleo y producción

TOKIO (AP) — Nissan reducirá la producción en sus plantas de Estados Unidos y ofrecerá indemnizaciones a los trabajadores de sus plantas en el país como parte de los esfuerzos urgentes de la automotriz japonesa para recuperar la rentabilidad.

La medida forma parte de los planes anunciados hace dos meses por Nissan Motor Corp. para recortar 9 mil empleos a nivel mundial, incluyendo en China, después de registrar pérdidas trimestrales debido a la caída en las ventas y el aumento del inventario.

En la planta de Nissan en Smyrna, Tennessee, una de las líneas de producción mantendrá dos turnos, mientras que la otra se consolidará en un único turno, explicó la compañía.

En la fábrica de Smyrna se producen los deportivos utilitarios Murano, Pathfinder y Rogue, y el modelo de lujo Infiniti QX60.

En la planta de Canton, en Mississippi, donde se fabrica el sedán Altima y la camioneta Frontier, se reducirá la velocidad de una línea y se consolidará la otra.

En la de Decherd, Tennessee, que produce motores, los ajustes de turnos serán más graduales. Algunos se mantendrán mientras que otros se reducirán en un turno, explicó la firma.

Cuando anunció su plan de recuperación en noviembre, Nissan no explicó dónde podría llevar a cabo los recortes.

La reducción de alrededor de 9.000 trabajadores representa aproximadamente el 6% de sus más de 133.000 empleados en todo el mundo. La compañía planea reducir también su capacidad de producción global en un 20%.

Nissan, con sede en la ciudad portuaria de Yokohama, apuntó que las últimas medidas cuentan para sus planes generales de reducción de empleos y están diseñadas para hacer que sus operaciones sean más eficientes y flexibles.

“Nissan está tomando medidas urgentes a nivel global para revertir su desempeño y crear un negocio más ágil y resistente, capaz de adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado”, dijo la multinacional en un comunicado.

Por otra parte, Nissan y su rival japonés Honda Motor Co. están trabajando para formar un holding conjunto que integre sus negocios, previsto para 2026.

Nissan y Honda anunciaron en marzo que trabajarán juntos en vehículos eléctricos. En agosto indicaron que la asociación se ampliaría. Planean tener un “acuerdo definitivo” para junio.

Está previsto que Nissan presente sus resultados para el trimestre de octubre a diciembre el 13 de febrero. Las acciones de la automotriz subieron un 2% en la bolsa de Tokio después de los reportes sobre sus planes en Estados Unidos.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes