Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El secretario de Transporte comenta las declaraciones de Trump sobre la tragedia aérea

La colisión aérea ocurrida la noche del miércoles en Washington D.C. podía haberse evitado, estimó Sean Duffy, secretario de Transporte de EE.UU., coincidiendo en su evaluación de la tragedia con la del presidente Donald Trump.

"Respaldo lo que ha dicho el presidente. ¿Si creo que podía haberse evitado por lo que he visto hasta ahora? Absolutamente", afirmó el secretario en rueda de prensa.

Horas antes, el presidente Trump declaró que el accidente aéreo debía haberse evitado.

En su cuenta de Truth Social escribió que mientras el avión seguía "una perfecta y rutinaria línea de aproximación al aeropuerto", el helicóptero voló directamente hacia él durante "un largo período de tiempo".

En este sentido, Trump se preguntó por qué "en una noche clara", cuando las luces del avión estaban encendidas, el helicóptero no cambió el rumbo.

"¿Por qué la torre de control no le dijo al helicóptero lo que tenía que hacer, en lugar de preguntarse si había visto el avión?", expresó Trump, refiriéndose a la primera información sobre las reacciones de los controladores antes del accidente. "Es una mala situación que parece que debería haberse evitado. ¡¡¡No es buena!!!", manifestó.

Un avión de pasajeros de la aerolínea American Airlines que realizaba un vuelo interno, operado por PSA Airlines, entre Wichita y Washington D.C. chocó la noche de este miércoles contra un helicóptero militar cuando aterrizaba en el aeropuerto nacional Ronald Reagan.

A bordo del Bombardier CRJ-700 accidentado iban 60 pasajeros y 4 miembros de la tripulación. Volaba a 121 metros de altitud y a una velocidad de alrededor de 225 km/h cuando sufrió una rápida pérdida de altitud tras chocar contra un helicóptero Sikorsky H-60 Black Hawk, según datos del transpondedor del avión.

Según el jefe de Bomberos local, John Donnelly, no hubo supervivientes tras la colisión. 

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes