Este jueves 30 de enero, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México se encuentra en el primer lugar de los países con menos desempleo en el mundo, mientras que le siguen en la lista Japón, Alemania y Países Bajos.
"Quiere decir que México, datos hasta diciembre del 2024, es el país con menos desempleo comparado con Japón, Alemania, Países Bajos, Australia, Estados Unidos, Irlanda, Austria, Italia, Bélgica, Francia, Suecia, Finlandia, España", destacó la Mandataria en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.
Claudia Sheinbaum explicó que son datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y que lo exhibe ante los que dicen que la economía mexicana va "muy mal".
"(...) Pero este es un dato, no del gobierno, sino del Inegi que salió el día de ayer, es un dato muy bueno por ahí por los que están diciendo que la economía en México está muy mal, todo lo contrario, es muy fuerte la economía mexicana y este es uno de los datos más importantes para establecer cómo va caminando una economía en un país", indicó la Presidenta en "La Mañanera del Pueblo".
Ayer miércoles, el Inegi informó que la tasa de desempleo en el país se ubicó en 2.4% de la población económicamente activa (PEA) en diciembre pasado, la más baja desde que existen registros para un cierre de año.
Además, señaló que el último mes del año pasado se perdieron 684 mil empleos en el sector formal e informal en México, luego de los 580 mil creados en octubre y noviembre de 2024.
Con información de Informador.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.