Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Realizan DIF Meoqui y DIF Estatal supervisión de avances de ampliación de UBR

“Es un proyecto que da mucho gusto estar participando, la relación que tenemos con el Gobierno de Meoqui es muy buena”: Encargado Estatal de UBR

El DIF Municipal de Meoqui recibió la visita de Rolando Márquez, encargado de las UBR a nivel estatal, con la finalidad de revisar los avances del Proyecto de Ampliación de la Unidad Básica de Rehabilitación, el cual ye se encuentra en su etapa final para poder aperturarse en su primera fase, buscando atender de manera más eficiente y digna a las personas que requieren terapias físicas.

La presidenta del DIF Meoqui, Norelia Hernández, compartió que este proyecto ha sido posible gracias a la suma de esfuerzos entre el Gobierno Municipal, encabezado por la alcaldesa Miriam Soto, el DIF estatal y la comunidad por lo que agradeció la visita del funcionario a las instalaciones. "La alcaldesa siempre nos inspira a trabajar en equipo, y esta obra es ejemplo de que la unión de voluntades puede hacer realidad grandes sueños", enfatizó la presidenta del DIF Meoqui.

Por su parte, Rolando Márquez, destacó el gran trabajo que está realizando la alcaldesa Miriam Soto para poder gestionar los recursos necesarios para la realización de este gran proyecto: “Es un proyecto que da mucho gusto estar participando y siempre lo vamos a hacer, la relación que tenemos con el Gobierno Municipal es muy buena y esto va a ser todo éxito”.

Finalmente, la presidenta del DIF recordó a la ciudadanía que además se realiza la campaña “Yo Digo Si al Redondeo OXXO” donde lo recaudado del redondeo en cerca de 300 sucursales de Tiendas OXXO de los municipios de Meoqui, Chihuahua, Rosales, Ojinaga, Camargo, Aldama, Julimes y Delicias, durante el primer trimestre del 2025, será destinado a este proyecto.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes