Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump ordena revisar las contrataciones de controladores aéreos bajo los protocolos de inclusión del mandato de Biden

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que ordena revisar las contrataciones y los cambios de protocolo efectuados bajo el mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025), tras sugerir que estos causaron el accidente aéreo de ayer en Washington.

Su orden solicita igualmente "tomar las medidas correctivas necesarias para lograr una seguridad aérea sin concesiones, incluido el reemplazo de cualquier persona que no cumpla con los estándares de calificación".

"Esta revisión incluirá una evaluación sistemática de cualquier deterioro en los estándares de contratación y en los estándares y protocolos de seguridad de la aviación durante la administración de Biden", apuntó ese documento.

Su petición llega un día después de que un avión comercial con 60 pasajeros y cuatro tripulantes se chocara con un helicóptero militar con tres personas a bordo poco antes de llegar al aeropuerto Ronald Reagan de Washington. Los dos aparatos cayeron al río Potomac y las autoridades, que prosiguen las labores de búsqueda, descartan que haya supervivientes.

"Familias estadounidenses amanecieron hoy sin sus seres queridos luego de lo que debería haber sido un viaje rutinario, y la nación entera lamenta la pérdida de las víctimas. Este impactante suceso sigue a decisiones problemáticas y probablemente ilegales durante las administraciones de Obama y Biden que minimizaron el mérito y la competencia en la FAA", apuntó.

Aunque los investigadores todavía desconocen las causas del accidente, Trump señaló este jueves durante una rueda de prensa a las políticas de los gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Biden, asegurando que los programas de diversidad, equidad e inclusión que promovieron redujeron según él los estándares en la contratación de controladores aéreos.

"La administración de Obama implementó un cuestionario biográfico en la FAA para desviar el enfoque de contratación de la aptitud objetiva", apuntó su orden, subrayando que durante su primer mandato (2017-2021) él elevó los estándares.

El documento de Trump consideró que el Ejecutivo de Biden "rechazó atrozmente la contratación basada en el mérito, exigiendo que todos los departamentos y agencias ejecutivas implementaran tácticas peligrosas de 'equidad e inclusión en la diversidad' y específicamente reclutando personas con discapacidades 'intelectuales graves'".

El accidente de este miércoles por la noche, en su opinión, subraya "trágicamente" la necesidad de elevar la seguridad y la competencia como prioridad de la FAA.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes