Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SHCP descarta recesión en 2025 y califica como "temporal" la contracción del último trimestre de 2024

EFE.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) descartó este jueves una recesión en México en 2025, a pesar de los desafíos que presentó la economía en el cuarto trimestre de 2024, y apuntó que una "claridad" de las políticas de Estados Unidos impulsaría la actividad económica del país.

Edgar Amador, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, aseguró en conferencia de prensa que los factores adversos, como la sequía y la contracción en el sector agrícola, fueron "temporales" y no reflejan una debilidad generalizada en la economía.

El funcionario detalló que el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó el 1.5% en 2024, impulsado principalmente por la demanda interna, el consumo privado y una recuperación parcial en la manufactura hacia el final del año.

En este sentido, Amador destacó que la caída del PIB en el último trimestre del 0.6% se debió a un desempeño negativo en las actividades primarias, impactadas por la sequía extrema, y que este fenómeno no representa una tendencia a largo plazo.

El banco BBVA, el más grande del país, mantuvo este jueves en 1% su perspectiva de crecimiento de México en 2025, aunque advirtió de un panorama de desaceleración económica e incertidumbre por la política comercial estadounidense.

En el ámbito global, la Secretaría de Hacienda remarcó que sus relaciones comerciales con Estados Unidos se mantienen como "claves", por lo que la "claridad" sobre las políticas comerciales de la nueva Administración estadounidense será fundamental para fortalecer aún más el crecimiento.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles de 25% a los productos mexicanos, aunque el mercado espera que esta medida no se concretará ante una mayor atención de las inquietudes del republicano en temas migratorios y de seguridad.

Ante ello, el subsecretario de Hacienda sostuvo que el Gobierno mexicano está trabajando para asegurar una integración regional más eficiente y la participación activa del país México en las cadenas de valor globales, lo que se traduce en oportunidades de crecimiento en el mediano y largo plazo.

“Existen planes, estrategias, el Plan México forma parte justamente de una estrategia más integrada, pero más allá de los detalles de la política comercial, es una apuesta por el crecimiento, es una apuesta por la integración regional, por la reintegración de México a las cadenas de valor globales”, apuntó.

Por último, sostuvo que México cuenta con una política fiscal prudente y un manejo responsable de las finanzas públicas, por lo que la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum, confía en que la economía mantendrá su rumbo estable, con una inflación controlada y un dinamismo importante en el consumo y la inversión. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes