Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump amenaza al aguacate del Super Bowl: ¿Cuánto subió de precio por ‘miedo’ a aranceles vs. México?

El amor de los estadounidenses por el guacamole está a punto de ponerse a prueba.

México suministra más del 90 por ciento de los aguacates que consumen los estadounidenses, y es probable que el presidente Donald Trump los haga más caros con su plan de aplicar aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas a partir del sábado.

Según la firma de investigación NielsenIQ, los precios de los aguacates ya han aumentado 14 por ciento en comparación con el año pasado, aunque los costos generales de los productos agrícolas se mantienen prácticamente sin cambios. El 9 de febrero habrá más presión con el Super Bowl, que es, con diferencia, el día más importante del año para comer aguacates en Estados Unidos.

Los aguacates son tan populares que se han convertido en un “producto básico” en Estados Unidos, según David Maloni, presidente de la consultora Datum FS. Esto plantea lo que podría ser un caso de estudio revelador sobre el comportamiento del consumidor. Los estadounidenses tienen pocas opciones para esta fruta verde y en los últimos años se han vuelto aún más dependientes de México.

Lo que agrava la situación es que una sequía en México redujo esta cosecha y el tamaño promedio de la misma, lo que significa que hay menos aguacates grandes que los estadounidenses prefieren.

“Esta temporada fue diferente”, dijo Humberto Solórzano, productor del estado de Michoacán, el centro de la industria del aguacate en México. “La fruta no creció debido a la sequía, por lo que hay un precio muy alto para los aguacates más grandes y precios extremadamente bajos para los más pequeños”.

La sequía parece estar afectando las importaciones. En las primeras cuatro semanas de este año, los envíos de aguacates de México a Estados Unidos cayeron un 26 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, según el prestamista agrícola Rabobank. Mientras tanto, el precio de una caja de aguacates aumentó más del doble.

Durante el primer mandato de Trump, la sola amenaza de aranceles a México provocó un aumento en los precios del aguacate , pero los gravámenes se evitaron cuando la administración llegó a un acuerdo con el gobierno mexicano para que tomara medidas enérgicas contra los migrantes que llegaban a la frontera compartida entre ambos países.

Estadounidenses, dispuestos a pagar más por aguacate mexicano

“Hay algunas preocupaciones en la industria de que los aranceles se vayan a implementar realmente”, dijo David Magaña, analista sénior de horticultura en Rabobank. Pero dado que los aranceles sobre los aguacates no se implementaron durante el primer mandato de Trump, “es una especie de situación de esperar y ver. En este momento, no están en modo de pánico”.

Avocados From Mexico promueve el aguacate en Estados Unidos, incluso actualmente en una campaña con la ex estrella de la NFL Rob Gronkowski. No parece preocupado. La historia muestra que las fluctuaciones en el precio no han cambiado la demanda, según Álvaro Luque, el director ejecutivo del grupo.

“Están dispuestos a pagar un precio más alto”, dijo Luque sobre los consumidores estadounidenses. “La gente está realmente enamorada de esta fruta”.

Los aumentos de precios podrían retrasarse un poco porque los aguacates pueden conservarse en cámaras frigoríficas durante seis semanas antes de ser consumidos.

Pero el respiro no durará mucho. La dependencia de los estadounidenses de México para el consumo de aguacates aumenta en los meses de invierno hasta aproximadamente el 95 por ciento del consumo porque produce durante todo el año, según el grupo Avocados From Mexico. Dentro de Estados Unidos, los aguacates se cultivan estacionalmente en California, Florida y Texas.

Perú podría sustituir a México en venta de aguacate

Fuera de México, sólo hay unas pocas opciones para importar aguacates. Chipotle Mexican Grill ha comprado aguacates de otros países, entre ellos Colombia y República Dominicana. Mariano’s, una cadena de supermercados propiedad de Kroger, obtiene parte de la fruta de Chile y Perú, según Michael Marx, presidente de la división de la empresa.

“Produce es un negocio global”, dijo Marx. “Se obtienen productos de todo el mundo y nosotros no somos diferentes”.

Perú exporta una pequeña cantidad de aguacates a Estados Unidos, pero su cosecha podría ser desviada desde Europa a Estados Unidos, según Gabriel Amaro, director de AGAP, el grupo industrial peruano que representa a las empresas agrícolas.

“Esperamos que los mexicanos superen este impasse, pero mientras tanto Perú podría abastecer el mercado estadounidense”, dijo Amaro. “Es muy probable que esta sea una oportunidad”.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes