Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano retrocede casi 2% en la semana antes de aranceles de Trump

El peso mexicano se depreció con fuerza en la jornada de este viernes. La divisa local cayó entre movimientos volátiles, mientras los operadores seguían las noticias relacionadas con los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México, Canadá y China.

El tipo de cambio terminó la jornada en 20.6871 unidades por dólar. Comparado con un cierre de ayer de 20.4273 unidades, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significó una caída de 25.98 centavos, que son equivalentes a 1.27 por ciento.

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.7511 unidades y un nivel mínimo de 20.4579. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas fuertes, ganaba 0.17% hasta 108.33 unidades.

Noticias y volatilidad

Reuters había afirmado este viernes en una nota que los aranceles de Trump contra México y Canadá entrarían en vigencia hasta el 1 de marzo. El peso alcanzó su mejor nivel del día tras conocerse esta información que fue desacreditada posteriormente por La Casa Blanca.

La cotización volvió a subir cuando la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que el reporte de Reuters era falso, confirmando que las tarifas de 25% para México y Canadá, y de 10% para China, entrarán en vigor el 1 de febrero (mañana), como aseguró Trump ayer.

"El presidente implementará mañana aranceles de 25% a México; de 25% a Canadá, y 10% para China por el fentanilo ilegal, que han abastecido y han permitido que se distribuya en nuestro país, que ha matado a decenas de millones de estadounidenses", dijo Leavitt.

Cautela en el mercado

El retroceso del peso se da en una jornada mixta para las divisas de la región, por la cautela previa a la entrada en vigor de los aranceles. Desde el lunes, las cotizaciones mostraron una importante volatilidad por tensiones comerciales entre Colombia y Estados Unidos.

Según JP Morgan, el peso sufriría una caída cercana a 12% si Estados Unidos impone los aranceles, aunque destacó que esperaba que tal medida se pospusiera. Sólo en la semana, perdió 40.15 centavos o 1.98% contra el registro del viernes de 20.2856 unidades.

"El peso mexicano cierra la semana con un tono de nerviosismo, contrario a lo esperado, por  incertidumbre ante los aranceles que entrarán en vigor mañana. La noticia sigue generando pérdida de confianza en el mercado", destacó Felipe Mendoza, analistas de ATFX.

La pérdida también se da de cara a la primera decisión de política monetaria del Banxico de este año, el siguiente jueves, donde se espera que recorte su tasa de interés. Esta semana se conoció que el Producto Interno Bruto de México cayó 0.6%, más de lo esperado.

Mes positivo

A pesar de las preocupaciones por el futuro de la relación comercial entre México y Estados Unidos, el peso cerró enero con ganancias. Frente a un cierre de 20.8829 pesos en 2025, el movimiento significó una apreciación de 19.58 centavos o de 0.94 por ciento.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes