Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Maduro propone "nuevo comienzo" con EU tras reunión con enviado de Trump; Washington insiste en deportaciones

EFE.- Venezuela expresó este viernes su disposición a mantener "canales diplomáticos abiertos" con Estados Unidos, luego de que Nicolás Maduro, investido para un cuestionado tercer mandato que Washington no reconoce, se reuniera en Caracas con Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump.

A través de un comunicado, la administración chavista indicó que, durante el encuentro, celebrado en el palacio presidencial de Miraflores, Maduro "planteó la construcción" de una "agenda cero para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales", rotas desde 2019.

Sin embargo, Washington, que reiteró este viernes que no reconoce a Maduro como presidente, asegura que la misión de Grenell en Venezuela es "muy específica" y tiene el objetivo de lograr que Caracas acepte vuelos de deportación de migrantes indocumentados y conseguir la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en cárceles venezolanas.

Según el comunicado del país caribeño, se abordaron "diversos temas de interés para ambos países", entre los que Caracas señaló migración, el impacto "negativo" de las sanciones económicas, la situación de "ciudadanos estadounidenses incursos en delitos en territorio nacional" y la "integridad del sistema político venezolano".

Además, se subrayó "la necesidad de darle un giro a las relaciones", señaló el Ejecutivo chavista, en cuyo pronunciamiento afirmó que la reunión fue celebrada luego de que, el jueves, recibiera una "solicitud de audiencia" con Maduro por parte de Grenell.

En paralelo, Trump aseguró este viernes que no permitirá la compra de petróleo a Venezuela como hizo su antecesor, Joe Biden, quien alivió el esquema de sanciones con la emisión de licencias a empresas extranjeras, entre ellas, la estadounidense Chevron, para operar en el país caribeño, que cuenta con las mayores reservas probadas de crudo.

En el salón donde se celebró el encuentro, con las banderas de Venezuela y Estados Unidos, también se encontraba el presidente del Parlamento y jefe negociador de Maduro, Jorge Rodríguez, quien representó al chavista en reuniones con funcionarios de la anterior Administración estadounidense.

En una llamada con la prensa, el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado, Mauricio Claver-Carone, expresó que, tras la misión de Grenell, Estados Unidos y "el presidente Trump esperan que Nicolás Maduro reciba de vuelta a todos los criminales y miembros de pandillas venezolanos" y que lo haga "sin condiciones".

Washington ha afrontado dificultades para deportar venezolanos durante años debido al deterioro de las relaciones bilaterales y, especialmente, tras la ruptura diplomática de 2019 durante el primer mandato de Trump (2017-2021), cuando Estados Unidos reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.

Desde entonces, los vuelos de deportación han sido escasos.

Bajo la administración de Joe Biden (2021-2025), se reanudaron brevemente en octubre de 2022, pero se suspendieron nuevamente cuatro meses después.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes