Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estos celulares se quedan sin WhatsApp a partir de hoy

WhatsApp continúa innovando constantemente su aplicación, incorporando nuevas funciones y reforzando sus medidas de seguridad para mejorar la experiencia de todos los usuarios. Sin embargo, a partir de febrero de 2025, varios modelos de celulares dejarán de ser compatibles con las actualizaciones de la aplicación.

Te advertimos que, si cuentas con un dispositivo antiguo, es posible que necesites actualizarlo para seguir utilizando la aplicación de mensajería sin inconvenientes. En esta nota, te contamos cuáles son los modelos de celulares en los que dejará de funcionar a partir de hoy 1 de febrero.

Con las continuas actualizaciones de WhatsApp, cuyo objetivo es optimizar el rendimiento y la seguridad de la aplicación, algunos dispositivos móviles dejarán de ser compatibles con las nuevas funciones y parches de seguridad. Esto ocurre porque operan con versiones antiguas de Android o iOS, cuyos sistemas operativos han quedado obsoletos.

Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir de hoy 1 de febrero de 2025

  • Samsung: Galaxy S3, Galaxy Note 2, Galaxy Ace 3 y Galaxy S4 Mini
  • Motorola: Moto G (1a Gen), Razr HD y Moto E 2014
  • Sony: Xperia Z, Xperia SP, Xperia T y Xperia V
  • LG: Optimus G, Nexus 4, G2 Mini y L90
  • iPhone: 5 y 5c

Si tu celular está incluido en esta lista, te sugerimos realizar una copia de seguridad para evitar la pérdida de tus conversaciones y el historial de contactos. Por otro lado, si tu dispositivo no figura y deseas confirmar si seguirá siendo compatible con la app de WhatsApp, te recomendamos revisar la versión de su sistema operativo.

¿Cómo saber si un celular es compatible con WhatsApp?

De acuerdo con el Centro de Ayuda de WhatsApp, las versiones compatibles son la 2.24.2577 para Android 5.0 o posterior y la 24.25.79 para iOS 12 o posterior. Para saber qué sistema operativo tiene tu celular, realiza los siguientes pasos:

Android

  • Abre la app "Ajustes" en tu dispositivo (dentro del ícono del engranaje)
  • Desplázate hacia abajo de la pantalla y selecciona "Acerca del teléfono"
  • En esta sección, además de consultar el nombre y modelo de tu dispositivo, también encontrarás la versión del software, la versión de Android, así como otras especificaciones técnicas de la memoria, la resolución de la pantalla y el procesador.

iOS

  • Entra a la app "Ajustes"
  • Selecciona "General"
  • Dentro del menú presiona "Información", donde encontrarás todos los detalles de tu dispositivo, incluida la versión de iOS que tienes instalada

Ahora que sabes cómo comprobar la versión de tu sistema operativo, es importante que te asegures de que podrás seguir usando WhatsApp a partir de hoy. De esta manera, evitarás perder contacto con tus amigos, familiares, seres queridos o en los grupos de trabajo. Mantente al tanto de las actualizaciones y verifica que tu dispositivo sea compatible para continuar disfrutando del servicio sin interrupciones.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes