Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aranceles de Trump son "escalada proteccionista": especialistas chinos

Expertos chinos citados por la prensa oficial aseguraron el día de hoy que el plan de la Casa Blanca de imponer un 10 por ciento de aranceles sobre China supone "una escalada del proteccionismo estadounidense" y que las tarifas "no tienen una justificación económica clara".

"Se trata de una escalada del proteccionismo estadounidense. No hay una justificación económica clara y solo conseguirá que aumenten los costes para los consumidores y las empresas, además de alterar el funcionamiento de las cadenas de suministro de todo el mundo", indica hoy el académico Zhou Mi, de la Academia China de Comercio Internacional, al diario oficialista Global Times.

Pese a que el gobierno de China aún no se ha pronunciado sobre estos nuevos aranceles, el pasado 23 de enero el portavoz de Comercio He Yadong ya afirmó que "las tarifas estadounidenses perjudicarían tanto a China como a Estados Unidos, así como a la economía global".

Trump reitera la imposición de aranceles a México y Canadá

El día de ayer, el Presidente estadounidense Donald Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá, y del 10 por ciento a las de China a partir del 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.

De acuerdo con el experto Zhou, los aranceles podrían "aplicarse de forma amplia en lugar de apuntar a bienes específicos", apuntando que una medida de ese calado "reconfiguraría el comercio y las cadenas de suministro de los cuatro países afectados".

Mientras, Lü Xiang, experto de la Academia China de Ciencias Sociales, señala al mismo diario que el plan "afectaría negativamente a los tres países (China, México y Canadá), socios comerciales clave de Estados Unidos". 

"Las inversiones chinas en México y Canadá también se verían afectadas. Es un escenario en el que todos perderían, porque Estados Unidos también pagaría un precio. Unos aranceles más altos alimentan la inflación, hacen aumentar los costes de la vida y dificultan que el Gobierno mantenga el control de la situación", asevera Lü.

Los expertos también creen que Trump ha decidido "transformar su retórica en acción" tras afirmar durante meses que presionaría a Canadá, México y China para parar el flujo de fentanilo hacia su país.

Por su parte, los portavoces chinos de relaciones exteriores han reiterado en múltiples ocasiones que China es "uno de los países más duros del mundo en materia de lucha contra los estupefacientes".

En 2023, durante la presidencia de Joe Bien, Pekín se comprometió a controlar la salida de su territorio de productos químicos que carteles del narcotráfico de México usan para fabricar el fentanilo y venderlo ilegalmente en Estados Unidos.

Pekín clama que "ha ayudado" al Gobierno estadounidense en la cuestión del fentanilo "desde la buena voluntad", llevando a cabo "una cooperación antinarcóticos amplia y profunda". 

Tomado de Informador.mx

Con información de EFE

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes