A.- Alaba a Dios en cualquier circunstancia de la vida.
B. - Busca la Excelencia no la perfección.
C. - Cuenta tus bendiciones en vez de sumar tus penas.
D.- Devuelve, todo lo que tomes prestado.
E. - Encomienda a tu familia cada día.
F. - Fíate de Dios de todo corazón y no confíes en tu propia inteligencia.
G. 1 Gózate con los que gozan y llora con los que lloran.
H. - Haz nuevos amigos pero aprecia a los que ya tienes.
I. - Invita a Cristo a ser tu Señor y Salvador.
J. - Jamás pierdas una oportunidad de expresar amor.
L. - Lee tu Biblia y ora cada día.
M. - Manténte alerta a las necesidades de tu prójimo.
N. - No culpes a los demás, por tus infortunios.
O. - Olvida las ofensas, y perdona, así como Dios te perdona.
P. - Promete todo lo que quieras pero cumple todo lo que prometes.
Q. - Que se te conozca como una persona, en quién se puede confiar.
R. - Reconoce que no eres infalible y discúlpame por tus errores.
S. - Sé la persona más amable y entusiasta que conoces.
T. - Trata a todos como quisieras que te traten.
Únete al ejército de los agradecidos
D. - Vístete de misericordia humildad y paciencia.
Y. - Y no te olvides de soportar a los demás como a tí te soportan.
Z.- Záfate de las garras seductoras de Satanás.
¡Qué Dios te bendiga con abundancia en este día, con ESPERANZA, FE Y CARIDAD!
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.