El papa Francisco elogió el pasado martes 28 de enero las iniciativas "para que nadie quede excluido y todos vean respetada su dignidad humana", en un mensaje en motivo de la VI Conferencia Internacional ‘Por el Equilibrio del Mundo’, que se inició el martes y se prolongó hasta el viernes en la capital de Cuba, La Habana.
"Son dignas de alabanza todas las iniciativas de las instituciones y la sociedad que, en colaboración con todos los agentes sociales, buscan abrir caminos y promover acciones e itinerarios que devuelvan a las personas la confianza en sí mismas y en la sociedad" aseguró el pontífice en su mensaje, difundido por la sala de prensa de la Santa Sede.
"Las personas pobres y enfermas, los jóvenes y ancianos, los migrantes y los desplazados, incluso los privados de libertad, deben estar en el centro de nuestras consideraciones, para que nadie quede excluido y todos vean respetada su dignidad humana", agregó.
También remarcó que se debe tener en consideración a "voluntarios y profesionales que trabajan en estos ámbitos, para que tengan los medios adecuados para llevar ese aliento en nombre de toda la humanidad".
“Aprendamos esta lección desde el amor, construyendo la esperanza en ese equilibrio que busca que todos tengan lo necesario, sobre la base de compartir y abrirnos con generosa actitud al otro para contribuir al bien común” expresó el pontífice.
Con información de Informador.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.