Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estos son los productos que más compra México a Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este lunes que su gobierno aplicará aranceles del 27% a todas las importaciones provenientes de México hasta que ambos países firmen un tratado de libre comercio.

Esta decisión se produce pocos días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estableciera un arancel del 25% a México y Canadá, nación con la que Ecuador acaba de concluir negociaciones para un acuerdo comercial bilateral.

En 2022, Ecuador y México estuvieron cerca de concretar dicho tratado, pero las conversaciones se estancaron debido a la negativa del gobierno mexicano de eliminar aranceles al camarón y al plátano.

Según datos de la Secretaría de Economía, hasta noviembre del año pasado, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los 108 millones de dólares. Además, la participación de Ecuador en la economía mexicana fue de 338 millones de dólares, representando el 0.059% del mercado nacional.

¿Cuáles son los productos que México compra a Ecuador?

Según la Secretaría de Economía, hasta el año pasado, estos fueron los principales productos que nuestro país importa del país comandado por Daniel Noboa:

  • Artículos de confitería sin cacao
  • Chocolate Blanco
  • Conservas y preparaciones de pescado y caviar
  • Crustáceos y Moluscos
  • Pan, galletas y pasteles
  • Placas y láminas
  • Artículos para embalaje
  • Partes de motores eléctricos y generadores
  • Productos químicos
  • Productos de madera
  • Cartón
  • Cajas
  • Autopartes y accesorios para vehículos

Mientras que entre los principales productos agroindustriales se encuentran:

  • Flores y capullos cortados para ramos o adornos
  • Hortalizas cocidas o congeladas
  • Frutas cocidas o congeladas
  • Follajes como ramas, hojas y demás partes de plantas

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes