Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

CFE anuncia inversión de 28 mil millones de dólares en proyectos de generación eléctrica

EFE.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció este miércoles que invertirá al menos cerca de 28 mil 940 millones de dólares en proyectos de generación, transmisión y electrificación de hogares durante la presidencia de Claudia Sheinbaum (2024-2030).

"Contribuyendo al bienestar de toda la población, vamos a continuar iluminando vidas e iluminando a México", declaró Emilia Esther Calleja, directora general de la CFE, al presentar los planes en la conferencia matutina.

Tan sólo en generación, detalló, habrá una inversión estimada de 22 mil 377 millones de dólares para 51 proyectos con una capacidad de 29.074 megavatios (MW).

Esto incluye siete proyectos de energía eólica, nueve fotovoltaicos, cinco plantas de ciclo combinado y uno de combustión interna, tres de cogeneración con Petróleos Mexicanos (Pemex) y la conclusión de 26 proyectos que habían comenzado en la Administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Asimismo, la directora de la CFE expuso que habrá 65 proyectos "de ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión (RNT)", con un estimado de 46 mil 611 millones de pesos (cerca de 2 mil 267 millones de dólares).

En este rubro, también habrá una inversión adicional de 3 mil 600 millones de dólares para expandir la distribución, con 86 ampliaciones, modernizaciones y construcción de nuevas subestaciones eléctricas, 63 modernizaciones de transformadores de potencia y alimentadores, y 36 mil 966 electrificaciones en diferentes localidades.

Por último, informó de una inversión de 14 mil 309 millones de pesos (casi 696 millones de dólares) en 42.221 obras de electrificación que beneficiarían a 557 mil 817 habitantes para alcanzar una cobertura eléctrica del 99,99 % de los hogares mexicanos.

La presidenta anunció estas inversiones tras enviar la semana pasada reformas legales al Congreso para reconocer la justicia energética y normar la inversión privada en energía.

“Es un programa muy ambicioso. Tiene un financiamiento establecido a través de mecanismo de financiamiento que ha desarrollado CFE y que nos lo permite la nueva legislación que será aprobada en estos días en el Congreso de la Unión, la mayor parte del crecimiento del sector será público", argumentó Sheinbaum ahora.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes