La postura de Moscú para resolver el conflicto palestino-israelí es "bien conocida": solo puede solucionarse sobre la base de los dos Estados, declaró este miércoles el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov.
El portavoz señaló que la solución de los dos Estados, que implica la creación del Estado de Palestina y su coexistencia pacífica con el de Israel, fue consolidada en la resolución pertinente del Consejo de Seguridad de la ONU y es "apoyada por la abrumadora mayoría de los países involucrados en este problema".
"Y nosotros partimos de ella, también la apoyamos y creemos que es la única opción posible", recalcó Peskov.
En este contexto, apuntó que en el Kremlin han oído sobre el plan del presidente de EE.UU., Donald Trump, de reasentar a la población de la Franja de Gaza en países vecinos. "También hemos oído y hemos visto las declaraciones desde Amán, capital de Jordania, y desde El Cairo, capital de Egipto, que hablaron sobre el rechazo de tal idea", aseveró Peskov.
Este 4 de febrero, Trump reiteró su opinión de que los palestinos no deberían regresar a la Franja de Gaza y afirmó que Washington "se apoderará" del enclave palestino.
Asimismo, el presidente estadounidense sugirió reubicar a los gazatíes en países vecinos como Egipto y Jordania.
El movimiento palestino Hamás criticó esta idea, calificándola de "receta para crear caos y tensión en la región".
Con información de actualidad.rt.com
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.