Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

América Latina reacciona al plan de Trump para Gaza

Varios gobiernos de América Latina han manifestado su oposición al plan del presidente de EE.UU., Donald Trump, de "apoderarse" de la Franja de Gaza para "llevar la paz al Medio Oriente", una medida que implicaría el desplazamiento de los palestinos a países vecinos.

Brasil

Desde Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, cuestionó el plan y puso en tela de juicio que sea precisamente EE.UU., el mayor aliado de Israel en la región, el que ocupe el territorio palestino.

"Lo que pasó en Gaza fue un genocidio y, sinceramente, no sé si EE.UU., que forma parte de todo esto, sería el país adecuado para cuidar de Gaza", mencionó.

Del mismo modo, Lula recordó que Washington "incentivó todo lo que hizo Israel" en ese territorio, concretamente la agresión del país hebreo que dejó más de 47.000 muertos y más de 111.000 heridos desde el 7 de octubre de 2023.

Cuba

A esos pronunciamientos se sumó Cuba. Desde la isla, el canciller, Bruno Rodríguez, manifestó que "Gaza pertenece al pueblo de Palestina" y que "Israel y su patrocinador, EE.UU., deben respetarlo".

"La única alternativa posible para poner fin al conflicto tiene que ser reconocer Estado palestino independiente dentro de fronteras anteriores a 1967 y capital en Jerusalén Oriental", propuso.

Colombia

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, consideró que, con ese plan, los estadounidenses "van a prender la peor guerra".

"La base de ella [la guerra] es que se creen el pueblo de Dios. El pueblo de Dios no es el pueblo blanco estadounidense, ni el pueblo israelí, el pueblo de Dios es la Humanidad toda", enfatizó.

México

Entretanto, la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, al ser consultada al respecto del plan de Trump en su conferencia de prensa matutina de este martes, respondió que su país ha tenido una posición desde hace años, del reconocimiento del Estado Palestino y, al mismo tiempo, el Estado de Israel.

"Esa es la política del Gobierno mexicano de hace años y de ahora, la necesidad de reconocer a ambos Estados y de construir una salida pacífica [a ese conflicto]", enfatizó.

El planteamiento

El plan del mandatario estadounidense, que se conoció el martes, tras su encuentro en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, incluye que los palestinos no regresen a Gaza, una región en gran parte devastada por el conflicto. "Solo apoyo que se limpie y se haga algo con ella", dijo el presidente norteamericano.

La alternativa que propone Trump es reubicar a los gazatíes en los países vecinos, incluidos Egipto y Jordania. Asimismo, plantea el establecimiento de un control estadounidense sobre el enclave.

El secretario de Estado, Marco Rubio, expresó su apoyo a Trump. "Gaza debe ser libre de Hamás. Como dijo hoy el presidente, EE.UU. está listo para liderar y hacer que Gaza sea hermosa de nuevo. Nuestro objetivo es lograr una paz duradera en la región para todos los pueblos", comentó.

Hamás ha criticado el plan, señalando que se trata de "una receta para crear caos y tensión en la región". "Nuestro pueblo en la Franja de Gaza no permitirá que estos planes ocurran, y lo que se requiere es poner fin a la ocupación y agresión contra nuestro pueblo, no expulsarlo de su tierra", dijo el portavoz del grupo palestino.

De igual forma, los países árabes se han opuesto a la propuesta. Jefes diplomáticos y otros funcionarios gubernamentales de Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Catar y Palestina, así como de la Liga Árabe, manifestaron que no permitirán el traslado de palestinos de sus tierras "bajo ninguna circunstancia o justificación".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes