Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SAT confirma la desaparición de la CURP como documento obligatorio para trámites

Los cambios en la realización de trámites ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) continúan, y en esta ocasión hasta el uso de la Clave Única del Registro de Población (CURP) dejará de ser necesario y obligatorio por parte de los contribuyentes.

De acuerdo con información que ya circula por parte del organismo, con estos nuevos cambios realizados por el SAT se busca “agilizar los trámites y proporcionar una atención óptima al contribuyente, tanto de manera presencial como remota”.

De la misma manera, se pretende simplificar procedimientos en específico para todos los tributantes, por lo que ahora solo será necesario presentar un documento específico y el día de hoy en EL INFORMADOR te compartimos de cuál se trata.

Ya no necesitarás la CURP para estos trámites del SAT

De acuerdo con un comunicado oficial compartido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), desde el pasado mes de octubre los contribuyentes que desean hacer la inscripción en el RFC de personas físicas o en la e.firma ya no estarán obligados a presentar la Clave Única de Registro Poblacional (CURP). En su lugar, sólo deberán de presentar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial emitida por el INE (asegurándose de que el campo de "domicilio" esté completo y legible)
  • USB con espacio libre para guardar la e.firma

"Inscríbete en el RFC y genera tu e.firma, toma en cuenta que, con la simplificación de trámites, únicamente debes presentar tu INE y USB.

Ya no es necesario acudir con tu CURP ni comprobante de domicilio.  

Registra tu cita en http://citas.sat.gob.mx", fue como el SAT comunicó el cambio a través de su cuenta oficial de X -antes Twitter-.

Comunicado del SAT sobre la simplificación de trámites. X -TWITTER-/ SATMX
Comunicado del SAT sobre la simplificación de trámites. X -TWITTER-/ SATMX

De la misma manera, se aclara que aquellos individuos cuya e.firma haya expirado hace menos de un año no requieren hacer el trámite de manera presencial, ya que tienen la opción de llevarlo a cabo a través de los canales remotos. Sin embargo, si optan por realizar el trámite en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el organismo señala que sólo es necesario presentar una memoria USB e identificarse mediante la huella digital.

Los trámites ante el SAT cambian

Por otro lado, el SAT también ha habilitado un nuevo documento denominado Cédula de Datos Fiscales y se implementaron diversas modificaciones al Régimen Simplificado de Confianza, las cuales podrás consultar dando clic aquí o ingresando la siguiente dirección web: https://www.gob.mx/sat/prensa/sat-simplifica-tramites-y-brinda-facilidades-a-los-contribuyentes-055-2024?idiom=es

Con estas reformas en los trámites del SAT se facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales para los contribuyentes que se encuentran en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico), así como el optimizar el proceso para la obtención de la Constancia de Situación Fiscal (CSF).

De esta manera, la Constancia de Situación Fiscal puede tramitarse desde cualquier lugar a través de:

  • Oficinas del SAT
  • Portal del SAT
  • SAT ID
  • SAT Móvil
  • Chat
  • Oficina Virtual

Si requieres más información al respecto o para otros trámites, te recomendamos al ingresar al sitio web oficial del SAT, en donde podrás obtener datos oficiales necesarios.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes