Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estados Unidos libera a migrantes detenidos

Tras el incremento de los arrestos por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), el organismo se ha visto obligado a liberar a algunos de los indocumentados detenidos, registrando docenas de casos al día, debido a que el mandato impuesto por el presidente Donald Trump, ya ha rebasado su sistema, puesto que el espacio destinado para dicho suceso ya ha excedido su máxima capacidad.

De acuerdo con estadísticas internas del gobierno obtenidas por CBS News, esta mañana, los centros de detención se encontraban a 109% de su capacidad, siendo cerca de 42 mil inmigrantes detenidos, a pesar de que el centro reporta una capacidad de 38 mil 521 camas en su red de prisiones con fines de lucro y cárceles del condado. Y según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), al menos la mitad de las personas custodiadas por ICE fueron arrestadas inicialmente a lo largo de la frontera sur, muestran las cifras.

En su declaración, ICE reconoció que sus operaciones "mejoradas" han producido "un número significativo de arrestos de extranjeros criminales que requieren una mayor capacidad de detención".

"Estamos explorando todas las soluciones, incluyendo trabajar con Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y nuestros socios policiales estatales y locales, pidiendo al Congreso mayor financiación y examinando los archivos de casos para expulsar rápidamente a los extranjeros criminales con órdenes finales de expulsión ejecutables de los jueces de inmigración del Departamento de Justicia", dijo la agencia.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes