Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jacques Audiard, director de ‘Emilia Pérez’, se desmarca de Karla Sofía Gascón: “Lo que dijo es imperdonable”

Las reacciones ante los tuits racistas y xenófobos de Karla Sofía Gascón filtrados a finales de enero, así como ante la actitud de la protagonista de Emilia Pérez, que ha pedido perdón pero insiste en que se encuentra inmersa en una campaña de odio y descalificaciones contra ella, siguen produciéndose. Este miércoles, quien ha hablado ha sido el director de la película, Jacques Audiard (París, 72 años). El cineasta se ha pronunciado públicamente sobre el asunto por primera vez. Aunque había acudido a actos relacionados con la película, hasta ahora no había dicho palabra acerca de lo ocurrido con su protagonista en una serie de hechos que pueden afectar muy seriamente al recorrido del filme en la temporada de premios. Emilia Pérez está nominada a 13 Oscar, pero es difícil determinar cómo pueden afectarle en su carrera hacia los galardones las palabras de Gascón.

Audiard no parece nada contento con lo ocurrido, ni tampoco dispuesto a mostrar gestos de apoyo o cariño hacia su protagonista, como demuestra en una entrevista con el medio especializado en cine Deadline. Él mismo parece tener ganas de entrar al trapo, porque cuando el periodista le pregunta sobre cómo ha cambiado en las últimas semanas la visión sobre la película, el francés responde: “¿Estás hablando específicamente sobre Karla Sofía y todo eso?”. Al contestar que sí, y sobre cómo los viejos mensajes de Gascón se han convertido en la cuestión principal de la carrera, Audiard responde. “Por desgracia, está ocupando todo el espacio, y eso me entristece mucho. Me resulta muy difícil recordar el trabajo que hice con Karla Sofía. La confianza que compartíamos, el ambiente excepcional que teníamos en el plató que, efectivamente, estaba basado en la confianza. Y cuando tienes ese tipo de relación y de repente lees algo que esa persona ha dicho, cosas que son absolutamente odiosas y dignas de ser odiadas, por supuesto que esa relación se ve afectada. Es como si cayeras en un agujero. Porque lo que dijo Karla Sofía es imperdonable”.

“No he hablado con ella ni quiero hacerlo”, continúa Audiard. “Está en un camino autodestructivo en el que no puedo interferir, y realmente no entiendo por qué continúa. ¿Por qué se hace daño a sí misma? ¿Por qué? No lo entiendo, y tampoco entiendo por qué está dañando a personas que eran muy cercanas a ella. Pienso en cómo perjudica a los demás, en cómo perjudica al equipo y a toda esa gente que ha trabajado tan duro en esta película. Pienso en mí, pienso en Zoe [Saldaña] y en Selena [Gomez]. No entiendo por qué sigue haciéndonos daño”, ha asegurado el director, en unas duras declaraciones contra su protagonista. Reconoce, además, que “no” está “en contacto con ella, porque ahora mismo parece necesitar espacio para reflexionar y dar cuenta de sus acciones”.

Tras esa tajante sentencia, el periodista le responde: “Ese sentimiento”, en referencia a la reflexión, “parece faltar en su avalancha de comentarios y entrevistas. A veces basta con disculparse y reconocer que lo que se ha dicho es un error. Eso no lo hemos visto”. Audiard reitera: “Por supuesto que no. Se está haciendo la víctima. Está hablando de sí misma como una víctima, lo cual es sorprendente. Es como si pensara que las palabras no hacen daño”.

El también responsable de Los hermanos Sisters o Un profeta explica que va a seguir participando en la temporada de premios, pero reconoce que “por el momento, hay algo de tristeza en esto”. “Pensaba que volvía aquí [a Hollywood] lleno de entusiasmo, y ahora hay una tristeza que tenemos que superar, si las cosas no están claras, hay que arrojar luz y vamos a tener que dedicar tiempo a seguir defendiendo de verdad esta película”, afirma. Además, saca a relucir una de las cuestiones más importantes: a Zoe Saldaña. “No estoy solo en este asunto. Está Zoe. Quiero y voy a defenderla. Nunca la dejaría marchar. Está mi extraordinario equipo que trabajó en esta película, con fe y entusiasmo. De ninguna manera voy a dejar ir a esta gente”.

Saldaña era la opción más clara al Oscar de la película, gracias a su papel como la abogada Rita. Antes del escándalo que azota a la película, todas las casas de apuestas y los expertos la daban como clara ganadora en la categoría de mejor actriz de reparto. Ahora, sigue siéndolo, pero cayendo posiciones y seguida muy de cerca por Ariana Grande (Wicked) y Felicity Jones (The Brutalist), así como de Isabella Rossellini (Cónclave), y Monica Barbaro (A Complete Unknown).

Precisamente. Saldaña comentó la situación en un panel acerca de la película el viernes pasado. Entonces afirmó que estaba “procesando todo” y que se sentía “muy triste”, puesto que no tolera “ninguna retórica negativa sobre gente de ningún grupo”. “Solo puedo atestiguar mi experiencia con cada individuo que forma parte de esta película, y [...] fue de inclusividad y colaboración racial, cultural y de género”.

Por el momento, Gascón ha concedido diversas entrevistas hablando acerca de su situación, en la que ha explicado que no va a salir de la carrera por su propio pie: “No puedo retirarme de una candidatura al Oscar porque no he cometido ningún delito ni tampoco he herido a nadie”, afirmó en CNN, en su primera entrevista desde el estallido de esta crisis. “Ni soy racista ni soy nada de lo que toda esta gente se ha encargado de intentar hacer creer a los demás que yo soy”, aseguró.

En EL PAÍS afirmó que la habían “dejado muy sola”. “Jamás me voy a arrepentir de no estar de acuerdo con que a las mujeres se les obligue a llevar burka, jamás voy a permitir que un católico me diga que soy obra del demonio. No quiero guerras en este mundo, no pertenezco a ningún partido político y señalaré lo que no me gusta de todos, estoy en contra de las dictaduras, del fanatismo, de lo borregos que somos, de las manifestaciones agresivas, del machismo. Estoy a favor de la inclusión, de la discriminación positiva porque la acabé entendiendo, de los derechos de la mujer, de los trabajadores, de los inmigrantes porque yo lo soy, de la libertad sexual y artística, del humor, de la ironía, de parafrasear a los odiadores para destaparlos. No estoy de acuerdo con el linchamiento, los juicios y condenas de los bots y haters de las redes sociales. Lo peor es que cualquier manera es buena para seguir insultándome, pero eso a nadie le importa”. También insistía en que algunos de esos tuits, como en el que llama a Selena Gomez “rata rica que se hace la pobre desgraciada”, no son suyos. “No es mío, ni lo pensaba entonces, ni ahora. Además, ¿cómo iba a escribir un tuit contra quien yo ya sabía podía ser mi compañera de reparto? He hablado con Selena y ella lo tiene claro y me apoya”.

Por el momento, Netflix ha dejado caer a Gascón de la competición, y ya no mantiene relación con ella, solo a través de su agente. Para empezar, ha dejado de apoyarla con lo más básico: el dinero. La compañía, como adelantó The Hollywood Reporter y confirmó ayer por la tarde Variety, medio especializado y buen conocedor de la maquinaria hollywoodiense, dejará de pagar los billetes de avión, los hoteles y gastos como el estilismo de la actriz de cara a la temporada de premios. Si quiere ir a algo, tendrá que pagárselo de su bolsillo, y Gascón no es una estrella de sueldos astronómicos. Según ese medio, ganó por su participación en la película apenas 100.000 euros.

En la entrevista con Deadline, Audiard también trata de aclarar su propia polémica: un vídeo de apenas 10 segundos de una entrevista de hace cinco meses donde afirma que el español es “una lengua de países emergentes, una lengua de países modestos, de pobres, de migrantes”. “A menudo he hecho películas en culturas que no eran las de mi lengua materna. He hecho una película en tamil, una del Oeste, en inglés. Me atraen las cosas que no pertenecen al dominio de mi lengua materna, y resulta que amo enormemente la lengua española. Quería hacer una película internacional. Ahora bien, si vas a hacer una película internacional, no tienes muchos idiomas entre los que elegir. Está el inglés y está el español, y el español es una lengua tan rica que traspasa fronteras. Lo que se ha dicho sobre mi declaración es exactamente lo contrario de lo que pienso. He trabajado cinco años en esta película y que ahora se la denigre de esta manera, es simplemente demasiado”.

En una columna en EL PAÍS, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, también responde a la polémica: “Si Audiard supiera de lo que habla, se habría enterado de que el Gobierno francés está invirtiendo muchos millones para que no se pierda el francés en los países del África subsahariana que han sufrido su colonialismo. Es la estrategia seguida para evitar el claro debilitamiento de su idioma como lengua internacional. Lo que me molesta a mí, porque he aprendido a respetar la pobreza en los libros de Sartre, Camus y Althusser, es el daño que la izquierda pija francesa está haciendo a las banderas sociales de la democracia”.

Además, Jacques Audiard también habla de la polémica que ha enfrentado el filme en México. “Lo que me choca es que, o bien la gente no ha visto bien la película, o no la ha visto en absoluto y actúa de mala fe. La representación de los cárteles en la película es temática. No es algo en lo que me centre especialmente en la película. Hay una escena que trata de ello. Lo que realmente me interesa, lo que me interesaba hacer, es que quería hacer una ópera. Eso exige una fuerte estilización. Bueno, la ópera tiende a tener elementos esquemáticos. La parte psicológica puede ser limitada. La ópera tiene limitaciones psicológicas. Bueno, nunca he afirmado que quisiera hacer una obra realista. Si quisiera hacer una obra especialmente documentada, entonces haría un documental, pero entonces no habría cantos ni bailes. Por ejemplo, leí una crítica en la que se decía que en los mercados nocturnos de Ciudad de México no hay fotocopiadoras. Pues bien, en los mercados nocturnos de Ciudad de México tampoco se canta ni se baila. Hay que aceptar que eso forma parte de la magia de este lugar. Esto es una ópera, no una crítica a nada de México”.

Con información de El País.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes