- El pasado 21 de enero, fue localizada en la colonia Zaragoza
La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia en la Zona Norte, solicita la colaboración de la ciudadanía para identificar a una femenina privada de la vida en Ciudad Juárez.
El cuerpo sin vida de la mujer fue localizado el 21 de enero de 2025, dentro del domicilio número 649 de la calle Luis Escobar #649, en la colonia Zaragoza, en donde también fue víctima de homicidio un masculino que fue identificado como Samuel Gabriel G.C.
La occisa tenía entre 25 y 30 años de edad, era de complexión regular, de tez morena, de una estatura de 168 centímetros, tenía cabello castaño oscuro, ojos color café y ceja tatuada.
Como señas particulares, presenta odontograma incompleto y corona metálica dorada en incisivo lateral inferior derecho.
El cuerpo tiene diversos tatuajes, entre ellos uno ilegible en área de abdomen, otro en el antebrazo izquierdo con las palabras “Mis Danna” y un rostro infantil, otro más en el antebrazo derecho con la leyenda “Mis hijas Lesli” y uno más en el lado posterior del cuello con el nombre Yolanda.
Cualquier información que ayude obtener la identidad de la occisa, favor de acudir a las instalaciones de la Fiscalía de Especializada de la Mujer ubicadas en bulevar Zaragoza #672 en la colonia Salvárcar, o bien, comunicarse a través del teléfono 629-33-00 extensión 50802.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.