El mexicano Peso Pluma, popular cantante de corridos tumbados, estaría siendo investigado por las autoridades de EE.UU. en razón de supuestos vínculos con el crimen organizado, reporta El Universal, que cita declaraciones del periodista y creador de contenidos Luis Chaparro.
Días atrás, Chaparro dijo en el canal del youtuber Gusgri que tanto fuentes del crimen organizado como funcionarios del Gobierno estadounidense le confirmaron la existencia de una investigación contra el intérprete. "Yo no he visto las investigaciones, pero también las fuentes son las que te dicen: 'sí, traemos una investigación bastante grande de este personaje'", aseguró.
En su decir, el rápido ascenso de Peso Pluma en el mundo de la música se explicaría porque recibió dinero del crimen organizado. "Sí agarró lana (dinero) y le hicieron su carrera de alguna manera. No es raro", sostuvo.
Según el comunicador, cada vez que Hassan Emilio Kabande Laija, nombre real del intérprete, visita suelo estadounidense, es sometido a interrogatorios porque ya existen sospechas en su contra. "Me han dicho que lo tienen muy bien vigilado, que lo detienen cada vez que cruza la frontera", refirió.
Con información de Actualidad.rt
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.