Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Alcanza Delicias el primer lugar en ocupación hotelera en el estado: secretario de Turismo

El secretario de Turismo en Chihuahua, Edibray Gómez Gallegos, informó que Delicias rompió récord en ocupación hotelera el año pasado, consolidándose como el primer lugar en el estado dentro de la economía turística emergente.

Este logro se destacó durante la entrega de distintivos turísticos a empresas de Delicias y la región, celebrada en el Museo del Desierto, en un evento organizado por la Secretaría de Turismo y el Instituto de Desarrollo Económico y Agropecuario de Delicias.

Gómez Gallegos resaltó que este crecimiento es resultado del trabajo en conjunto entre empresarios, ciudadanos y Gobierno Municipal. "Eso es gracias a todos ustedes y al liderazgo del presidente municipal, y sobre todo a la certeza y confianza que tienen los delicienses y todos los habitantes de esta región que conforman las Perlas del Conchos", expresó. Además, mencionó que se han sostenido reuniones con el consejo consultivo turístico para fortalecer esta estrategia.

Por su parte, el presidente municipal Jesús Valenciano García recordó que, desde su primera administración, se tomó la decisión de promover a Delicias como un destino turístico de corto plazo, atrayendo visitantes de ciudades como Parral, Chihuahua, Cuauhtémoc y Juárez. Esta visión ha permitido incrementar la facturación hotelera casi al triple, beneficiando a diversos sectores de la economía local.

Valenciano García enfatizó que los eventos culturales, deportivos, académicos y encuentros de negocios han sido clave para dinamizar la economía de Delicias y la región. "El ser un destino turístico de corto plazo nos ha permitido incrementar en facturación hotelera prácticamente al triple gracias a esa gente que nos visita en esos eventos que hemos preparado", afirmó.

Además del impacto en los negocios formales, este crecimiento también ha beneficiado a sectores informales, generando una mayor derrama económica en la región. Con este impulso, la administración municipal reafirma su compromiso de seguir promoviendo actividades que mantengan a Delicias en la cima de la ocupación hotelera.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes