Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Suspenden a conductor de autobús escolar en Estados Unidos por prohibir a los niños hablar español

EFE.- Un conductor de autobús escolar en una zona rural del centro de Pennsylvania, Estados Unidos, fue suspendido tras colocar un cartel que prohibía a los estudiantes hablar español dentro del vehículo, según confirmaron funcionarios escolares y de la empresa de transporte.

Según se vio en un video viral en las redes, el cartel, escrito a mano y pegado en la parte frontal del autobús, dice "Por respeto a los estudiantes que sólo hablan inglés, ¡No se permitirá hablar español en este autobús!".

Rohrer Bus, la empresa encargada del transporte en el Distrito Escolar del Condado de Juniata, aclaró que el aviso no fue autorizado y no refleja las políticas de la empresa.

"No autorizamos, creamos ni aprobamos este mensaje de ninguna manera", declaró David Schrantz, vicepresidente de Rohrer Bus, a la prensa local.

El conductor, cuyo nombre no fue revelado, fue suspendido mientras se lleva a cabo una investigación. La compañía confirmó que actualmente no está transportando estudiantes.

"Reconocemos la gravedad de esta situación y el impacto que puede tener en nuestra comunidad", dijo Schrantz. 

Según el Centro Nacional de Estadísticas Educativas, el condado de Juniata, donde ocurrió el incidente, tiene una población de 23 mil 049 personas, de las cuales el 93% se identifica como blanca y el 4% como hispana o latina. Aproximadamente el 91% de los niños en edad escolar en la zona sólo habla inglés en casa.

La superintendente escolar del distrito, Christie L. Holderman, calificó el cartel como inapropiado en un comunicado dirigido a las familias y enfatizó que las acciones del contratista no representan los valores del distrito escolar.

"Trump los va a deportar"

El episodio es uno más de los incidentes contra latinos que se han incrementado desde que Donald Trump entró a la presidencia y arrancó una ola sin precedentes de deportaciones.

Otro incidente se produjo esta semana en un bar de Miami Beach, donde un hombre identificado como John Michael Nixon, amenazó a un barman cubano con llamar a inmigración por estar en desacuerdo con la cuenta final de 130.8 dólares.

Nixon atacó físicamente al cantinero, hasta que fue arrestado por la Policía. 

"Trump los va a deportar a todos", gritó varias veces, agregando insultos e improperios, indicaron las autoridades, que advirtieron de una creciente tendencia de episodios de "hispanofobia" en el país.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes