Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tras tensión con EU, Brasil recibe avión con 111 deportados

Un segundo avión con brasileños deportados de Estados Unidos llegó este viernes a Brasil, tras las críticas del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva a las autoridades estadounidenses por el "trato denigrante" a otro contingente de expulsados a fines de enero.

El vuelo procedente de Luisiana aterrizó en Fortaleza, en el noreste de Brasil, hacia las 16:15 horas (tiempo local), constató un fotógrafo de la AFP.

La aeronave civil transportó a "111 pasajeros", dijo poco antes una fuente del gobierno de Brasil a la AFP. "La información que tenemos es que todos son brasileños".

Las autoridades brasileñas estiman que los 111 deportados agotaron los recursos legales para permanecer en Estados Unidos, añadió. "Es lo que se acordó con los estadounidenses".

Se prevé que una aeronave de la Fuerza Aérea traslade a los deportados a Belo Horizonte, en el sudeste.

Es el segundo vuelo con brasileños deportados desde que el presidente Donald Trump anunció una agresiva política de expulsión de inmigrantes indocumentados tras asumir la presidencia, el 20 de enero.

El gobierno brasileño dijo el jueves que este vuelo sería "objeto de evaluación con vistas a la organización de próximos vuelos".

Brasil conformó esta semana un "grupo de trabajo" con representantes estadounidenses para "garantizar la recepción humanizada" a deportados, informaron las autoridades.

La medida se tomó luego de que el gobierno brasileño convocara al encargado de negocios de Estados Unidos en el país para pedirle explicaciones por el "tratamiento denigrante" a un primer contingente de 88 expulsados el 26 de enero, que fueron esposados durante el viaje.

El reclamo marcó el primer episodio de tensión entre los gobiernos de Lula y Trump.

Una fuente del gobierno de Brasil explicó días atrás a la AFP que estas deportaciones no guardan "relación directa" con la operación contra inmigrantes iniciada tras la asunción de Trump.

Los vuelos se insertan "en otro contexto: un entendimiento bilateral entre Brasil y Estados Unidos, de 2017, que permanece en vigor" y que ya resultó en otras expulsiones en años previos, dijo la fuente.

Según cifras de la Policía Federal brasileña, 94 vuelos con más de 7.500 deportados llegaron al país desde Estados Unidos entre 2020 y 2024.

El 26 de enero, imágenes de la televisión brasileña mostraron a algunos pasajeros al descender de una aeronave civil en la ciudad de Manaos, en el norte, con las manos esposadas y los tobillos amarrados.

Brasil reclamó entonces a Estados Unidos por el "flagrante desprecio a los derechos fundamentales" de sus ciudadanos.

"Cuando el avión abre la puerta, (los deportados) están bajo la legislación brasileña y vamos a cuidar eso con cariño", dijo el miércoles Lula.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes