El presidente de Chile, Gabriel Boric, declaró este sábado el estado de emergencia "preventivo" en las regiones de Maule y Ñuble, ante las altas temperaturas que dominarán este fin de semana y el peligro de incendios que conllevan.
"Las temperaturas este fin de semana serán extremadamente altas en la zona centro-sur. Por ello, he decidido declarar Estado de Emergencia de forma preventiva en las regiones del Maule y Ñuble", ha anunciado Boric en un comunicado.
El mandatario chileno también anunció que declarará el toque de queda en una serie de comunidades que dará a conocer en las próximas horas. La declaración de emergencia permitirá el despliegue con el apoyo del Ejército en patrullas durante las horas de toque de queda nocturno.
Boric solicitó el despliegue de dos aviones de gran capacidad, 26 aviones cisterna, 41 helicópteros y 3,000 brigadistas. "Si ven humo, fuego o personas realizando actividades de riesgo, llamen al número 130 de Conaf o a Carabineros. Es momento de cuidarnos, de cuidar a nuestras familias, comunidades y entorno", ha concluido el presidente chileno.
Además, debido a las altas temperaturas, entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía, la Presidencia de Chile "recomienda no realizar faenas agrícolas y forestales para evitar los incendios".
Esta alerta tiene lugar un año después del peor desastre natural del país sudamericano desde el terremoto de 2010: los incendios forestales que azotaron la región de Valparaíso, que se saldaron con al menos 137 muertos.
Con información de El Economista.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.