Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

California aprueba 50 mdd para proteger a inmigrantes y defender al estado ante administración Trump

SACRAMENTO, California, EU (AP).- El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó el viernes leyes que reservan 50 millones de dólares para ayudar al estado a proteger sus políticas de los desafíos del gobierno de Trump y defender a los inmigrantes en medio de los planes de deportación masiva del presidente.

Una de las leyes asigna 25 millones de dólares al Departamento de Justicia del estado para librar batallas legales contra el gobierno federal, y otra reserva 25 millones de dólares en parte para que grupos legales defiendan a inmigrantes que enfrentan una posible deportación.

Durante su primera presidencia, Trump se peleó con California por leyes climáticas, políticas hídricas, derechos de los inmigrantes y más, y el estado presentó o se unió a más de 100 acciones legales contra la administración. Las mismas luchas están resurgiendo en los primeros días del segundo mandato de Trump.

“Los californianos están siendo amenazados por una administración fuera de control a la que no le importa la Constitución y cree que su poder no tiene límites”, dijo el presidente de la Asamblea demócrata Robert Rivas en una declaración a principios de esta semana. “Es por eso que estamos presentando una legislación que asignará recursos para defender a los californianos de esta amenaza urgente”.

La medida se produce un día después de que el gobernador demócrata regresara de Washington, donde se reunió con Trump y miembros del Congreso para tratar de asegurar ayuda federal por desastre para los devastadores incendios forestales del área de Los Ángeles que arrasaron vecindarios en enero, matando a más de dos docenas de personas.

El mes pasado, Newsom firmó un paquete de 2.500 millones de dólares para ayuda contra incendios, con el fin de financiar la respuesta del estado ante desastres, incluidas las evacuaciones, el alojamiento de sobrevivientes y la eliminación de desechos domésticos peligrosos. Su administración ha dicho que esperan que el gobierno federal reembolse al estado.

Los legisladores republicanos han criticado la financiación de las demandas, diciendo que el enfoque en Trump distrae mientras el área de Los Ángeles se recupera de los incendios.

“Este fondo secreto no tiene como objetivo resolver ningún problema real: es un truco político diseñado para distraer la atención de los problemas urgentes que enfrenta nuestro estado y no será un buen augurio para las víctimas de los incendios”, dijo el líder de la minoría republicana en el Senado, Brian Jones, en una declaración a principios de esta semana.

Los críticos también han dicho que la legislación no garantiza que los fondos no se utilicen para defender a inmigrantes sin estatus legal que han sido condenados por delitos graves.

Después de firmar la ley de financiación, Newsom dijo que el dinero no estaba destinado a utilizarse con ese fin y alentó a los legisladores a aprobar leyes posteriores si es necesario aclararlo. Dijo en una declaración que la financiación ayudará a los grupos legales a "salvaguardar los derechos civiles de los residentes más vulnerables de California".

Newsom anunció el plan para salvaguardar las políticas del estado días después de la elección de Trump en noviembre. Convocó a la Legislatura a una sesión especial para aprobar los proyectos de ley.

El estado está acostumbrado a llevar al gobierno federal a los tribunales por las acciones de Trump.

Según la oficina del fiscal general, California demandó a la administración del presidente republicano más de 120 veces durante su primer mandato. El estado gastó alrededor de 42 millones de dólares en total en batallas legales contra el gobierno federal, gastos que oscilaron entre unos 2 millones y casi 13 millones de dólares al año.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes