Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Destaca Pérez Cuéllar los diversos donativos entregados en Nuevo Casas Grandes

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, encabezó una rueda de prensa en Nuevo Casas Grandes, donde habló sobre los 5 mil 839 donativos que realizó durante su visita este fin de semana.

El mobiliario escolar que se entregó fue a través de la asociación civil Más por Chihuahua, quien consigue diversos donativos hechos por instituciones educativas de Estados Unidos, detalló.

Mencionó que durante su visita a Namiquipa e Ignacio Zaragoza se les otorgó un recolector de basura a cada municipio; en Gómez Farías se hizo la entrega de una ambulancia; en Buenaventura se dotó de mobiliario escolar; mientras que en Nuevo Casas Grandes se donó mobiliario escolar y un recolector de basura; en tanto que al término de la rueda de prensa acudiría a Villa Ahumada para entregarles una ambulancia a los residentes.

Platicó que durante su gira de este fin de semana se entregaron en total 5 mil 839 artículos, entre mesabancos, escritorios, archiveros y estantes, entre otros artículos.

Indicó que en Nuevo Casas Grandes ya se habían entregado 800 piezas de mobiliario escolar y en esta nueva visita se dotaron otras 809.

Los funcionarios de ese municipio agradecieron a Pérez Cuéllar los donativos otorgados y por siempre tenerlos presentes.

El alcalde juarense comentó que los diferentes artículos que se entregaron son en base a las solicitudes hechas por los mismos municipios.

Hasta el momento se ha entregado equipo escolar con valor de 30 millones de pesos, el cual se ha obtenido por medio de donaciones a la asociación civil, es decir que no le ha costado al Gobierno Municipal la adquisición.

La diputada Maité Vargas Meraz agradeció la presencia de Pérez Cuéllar en ese municipio y expresó que es uno de los mejores alcaldes de México.

De igual forma el representante del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social agradeció los apoyos que se han otorgado a los trabajadores del IMSS en Juárez, como la creación de un estacionamiento para que dispongan de un lugar seguro para sus vehículos mientras laboran.

Destacó que todos los días hay una obra nueva creada por el Gobierno Municipal en Ciudad Juárez.

En la rueda de prensa estuvieron presentes Mauricio Prieto, secretario del Ayuntamiento de Nuevo Casas Grandes; Alejandra Chinolla, directora de Educación de Nuevo Casas Grandes y Claudia Mata, de la asociación civil Más por Chihuahua.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes