Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Extraño giro: revelan qué había dentro del famoso globo espía chino

El globo espía chino que desató el pánico cuando sobrevoló EE.UU. en 2023 estaba, como se sospechaba, preparado para espiar a ciudadanos del país norteamericano, pero sorprendentemente transportaba instrumental tecnológico de al menos cinco empresas estadounidenses, informó este lunes en exclusiva el canal Newsweek, citando a dos personas que tuvieron acceso a un análisis técnico realizado por el Ejército estadounidense.

Las fuentes indican que el aparato en cuestión, que fue derribado por un caza F-22 frente a la costa de Carolina del Sur el 4 de febrero, llevaba una carga útil de aproximadamente tres metros de largo que incluía sofisticados equipos de vigilancia, algunos de los cuales estaban incrustados en un enfriador de espuma.

Asimismo señalan que, aunque Pekín aseguró entonces que se trataba de un globo meteorológico que se había desviado de su ruta por los fuertes vientos y acusó a Washington de magnificar el hecho, el instrumental tecnológico equipaba al globo para realizar prospecciones, tomar fotografías y recopilar datos de inteligencia.

Añaden los informantes que el mencionado globo también podría haber estado equipado para lanzar planeadores que podrían recoger datos más detallados, y detallaron que contaba con pistas de almacenamiento vacías.

¿Qué dijo Pekín?

El Ministerio de Exteriores de China explicó en aquel entonces que el globo despegó de su territorio y era de naturaleza civil. "Se trata de un dirigible civil utilizado con fines de investigación", declaró un portavoz de la Cancillería china.

Desde Pekín también denunciaron que algunos funcionarios y medios estadounidenses aprovecharon la situación para denigrar al gigante asiático. "China siempre actúa en estricta conformidad con el derecho internacional y respeta la soberanía y la integridad territorial de todos los países", agregó el ente.

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes