Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Grupos demandan al gobierno de Trump para pedir acceso a migrantes en Guantánamo

Varias organizaciones de defensa de los derechos humanos y de los refugiados presentaron una demanda contra el gobierno del presidente Donald Trump para tener acceso a los migrantes recluidos en la base de Guantánamo en Cuba, según un comunicado difundido este miércoles.

Por orden de Trump, la base está preparando sus instalaciones para recibir a 30,000 migrantes en situación irregular.

Según la Casa Blanca, los primeros vuelos a la base, iniciados el 4 de febrero, transportaban a algunos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada una organización terrorista por Trump.

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), el Centro de Derechos Constitucionales y el Proyecto Internacional de Asistencia a Refugiados (IRAP) presentaron la demanda en nombre de varias personas, incluidos familiares de migrantes detenidos en Guantánamo, y cuatro proveedores de servicios legales.

Con el envío de migrantes "a una isla remota aislada de abogados, familiares y del resto del mundo, la administración Trump transmite su señal más clara de que el estado de derecho no significa nada para ella", afirma Lee Gelernt, de la influyente ACLU.

Los grupos se quejan de que la administración no ha informado cuánto tiempo estarán recluidos en Guantánamo, en qué condiciones y si podrán comunicarse con sus familias y abogados.

La demanda presenta el caso de Eucaris Carolina Gómez Lugo, quien se sorprendió al ver una fotografía de su hermano detenido allí. "Está muy preocupada por su seguridad", afirma el comunicado. Según ella, el gobierno acusa a su hermano de ser miembro del Tren de Aragua.

El magnate republicano aseguró que enviará a la isla a "criminales", pero su gobierno considera como tales tanto a los delincuentes como a las personas que entraron en Estados Unidos sin visa ni autorización.

"La detención de migrantes en Guantánamo amenaza con crear un precedente peligroso en el que el gobierno de Estados Unidos puede transferir sistemáticamente a las personas que buscan asilo a instalaciones en alta mar", condena Javier Hidalgo, director jurídico de la organización RAICES.

Trump afirmó públicamente que enviaría de buena gana a "criminales reincidentes", incluidos ciudadanos estadounidenses, a otros países, como El Salvador, que se ofreció a acogerlos. Una idea que podría chocar con los tribunales.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes