Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Entrega Vikingos Academia de Básquetbol Meoqui reconocimiento a Miriam Soto por su apoyo al deporte

 

Reconocen impulso del Gobierno Municipal en el deporte

Durante la jornada del programa "Miércoles con tu Alcaldesa", la Arquitecta Miriam Soto, recibió un reconocimiento por parte de los padres de familia y alumnos de la Academia de Basquetbol Vikingos, a quienes ha apoyado e impulsado desde su fundación en el año 2021.

El entrenador Óscar Paz destacó el apoyo recibido por la alcaldesa, quien ha facilitado el espacio para entrenamientos en el Gimnasio Municipal, además de contribuir con inscripciones y transporte para competencias en distintas ciudades como Chihuahua y Camargo

Gracias a este impulso, la academia ha crecido significativamente en los últimos años, pasando de tener entre 2 y 5 jugadores a un promedio de 50 niños y jóvenes actualmente. Este desarrollo ha permitido que los equipos participen en torneos de alto nivel, obteniendo logros destacados como haber llegado a la final en la Copa Raptors Camargo en junio pasado con la categoría infantil femenina. Asimismo, el equipo de cadetes ha demostrado un alto nivel competitivo en la Liga Municipal de Meoqui y en torneos estatales.

El entrenador Paz también resaltó la importancia de la Copa Estatal de Básquetbol Vikingos Nation, que se lleva a cabo cada octubre en el municipio de Meoqui y que ha crecido significativamente en participación, pasando de 10 equipos en su primera edición a más de 50 en la última. Este evento no solo impulsa el desarrollo deportivo, sino que también contribuye al turismo en la región.

Finalmente, la academia espera seguir contando con el apoyo de las autoridades para continuar promoviendo el básquetbol entre niños y jóvenes, fortaleciendo el talento local y proyectándolo a nivel estatal.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes