Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Imparte SEECH capacitaciones para madres de alumnos con discapacidad

Con el objetivo de reafirmar el apoyo a madres de hijas e hijos con alguna discapacidad o trastorno, Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), a través de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) 78, gestionó talleres para que puedan generar ingresos extras.

Este programa impulsa  el  autoestima y desarrollo personal de las mujeres, diseñando su propio plan de vida a través del taller de crecimiento personal “Cónocete, Acéptate, Supérate”, que incluye consultoría personal y el aprendizaje de un oficio para generar un ingreso adicional.

De igual manera, con el apoyo del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (Icatech), las madres inscritas podrán elegir diversos cursos, como producción artesanal de alimentos, confección industrial de ropa, fabricación de muebles de madera, entre otros.

Con estas acciones, se busca acompañar a las jefas de familia para que puedan generar cambios en su entorno familiar, y proporcionarles una mejor calidad de vida, que a su vez impacte de manera positiva a las y los alumnos de las instituciones educativas.

A través de los talleres se beneficiarán a 50 personas pertenecientes a las primarias Veteranos de la Revolución, Benemérito de las Américas, Francisco Villa, Emiliano Zapata y la Secundaria Federal No.7.

A través de alianzas con diversas instituciones y dependencias, SEECH trabaja para brindar una educación de calidad a la niñez chihuahuense y a su vez a las madres y padres, para que puedan adquirir herramientas que impulsen la economía del hogar.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes