Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Elon Musk difunde video sobre su ambicioso plan para colonizar Marte

El empresario mexicano Carlos Slim llamó la atención durante su conferencia anual el pasado lunes, al lanzar un comentario irónico dirigido a Elon Musk. En su intervención, el dueño de Grupo Telmex desafió al fundador de SpaceX a concretar su ambicioso objetivo de enviar una misión tripulada a Marte para el año 2028.

La reacción de Musk no tardó en llegar. Mediante una publicación en sus redes sociales, el empresario respondió al reto de Slim compartiendo un video relacionado con la colonización del planeta rojo.

El clip, reposteado de la usuaria @dvorahfr, mostraba una animación futurista de lo que podría ser una ciudad en Marte, lo que refuerza la firme creencia de Musk en la viabilidad de sus planes con SpaceX. El empresario hizo uso de la tecnología para transmitir su visión de un futuro multiplanetario, donde Marte se convierte en el nuevo hogar para la humanidad.

La misión no tripulada que Musk ha programado para 2028 tiene como objetivo inicial el transporte de carga e instalación de infraestructura esencial en Marte. Este paso será fundamental para preparar el terreno para la llegada de seres humanos a partir de 2030.

Según la planificación de Musk, la meta final es establecer bases permanentes en el planeta rojo, con instalaciones que incluyan invernaderos, fábricas y viviendas para garantizar la autosuficiencia de los colonos hacia 2035. Para 2040, Musk espera la creación de ciudades autosuficientes en Marte, las cuales operarían de manera autónoma, convirtiéndose en un modelo de sostenibilidad para futuras generaciones.

El desafío lanzado por Carlos Slim, aunque en tono de broma, no pasó desapercibido. En su conferencia, el magnate mexicano planteó su apuesta: un dólar a que Musk no cumpliría con su pronóstico de enviar una misión tripulada a Marte en 2028. Slim expresó de forma clara su escepticismo respecto a los plazos propuestos por el empresario sudafricano, quien ha mostrado una notable confianza en la capacidad de SpaceX para cumplir estos objetivos.

"Él dice que para el año 28 van a llegar a Marte y que van de regreso. Dile que le echo una apuestita a que no es cierto", comentó Slim el pasado 10 de febrero ante la audiencia.

Además, Slim fue más allá, ampliando su apuesta. Ante la pregunta de una periodista sobre el plazo en el que considera que la humanidad podrá llegar a Marte, el empresario mexicano reafirmó su postura. Aseguró que no creía que la misión tripulada se concretara en 2030, por lo que ofreció dos dólares si Musk lograba cumplir con sus plazos.

"Pero que el dólar diga 'me equivoqué, tenías razón', y yo se lo pongo si llegan en el 2028, o para el 30 le doy dos dólares", agregó Slim, cerrando el tema de manera humorística, pero con un claro tono de desafío.

Con información de El Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes