Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Estamos empezando de cero": ONG que apoya a migrantes en Estados Unidos, afectada por congelamiento de fondos de ayuda de Trump

La organización Conexión Migrante, que ha ayudado a más de 100 mil personas en los últimos ocho años, es una de las instituciones que recibieron un duro golpe tras el congelamiento de recursos de asistencia al exterior ordenado por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien desde su campaña había advertido el endurecimiento de las políticas migratorias en el país.

En entrevista con Latinus, Patricia Mercado Sánchez, directora general de Conexión Migrante, aseguró que con dicho recorte están empezando desde cero al paralizarse dos proyectos que sostenía la organización, aunque reconoció que la verdadera emergencia la están enfrentando los migrantes que se verán afectados con el cierre de este tipo de instituciones que les brindan asistencia gratuita.

"Fue como un balde de agua fría porque teníamos proyectado todo el trabajo del año, tuvimos que cancelar una parte del proyecto mas grande", comentó.

Aseguró que están viviendo momentos complejos de emergencia, sin embargo, aclaró que mantienen sus labores, entre las que están dar orientación legal a los migrantes que están en México y en Estados Unidos, como es el caso de la ubicación de albergues, detalles sobre el funcionamiento del consulado, qué hacer durante una redada, cómo conseguir empleo en Estados unidos y brindar acompañamiento.

A finales del mes de enero, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en ingles) estadounidense publicó un documento en el que se revelaba la congelación de fondos de ayuda federal para las organizaciones no gubernamentales.

Su titular, Kristi Noem, dijo cuando se anunció la medida que se investigaría cómo están siendo usados los recursos que el DHS destinaba a organizaciones por un monto de cientos de millones de dólares.

Ante ello, Mercado Sánchez descartó que las autoridades les paguen los proyectos que estaban pendientes por saldar o que los fondos se reactiven, y bajo este panorama, comentó que al menos cuatro ONG ya demandaron al gobierno federal.

"No creo que haya marcha atrás al congelamiento de recursos. Nosotros ya no los vamos a esperar, los consideramos básicamente perdidos", sentenció.

Para continuar dando asistencia a los migrantes, Conexión Migrante, que en el último mes atendió entre 800 y mil personas, Mercado dijo que recolectan fondos a través de una campaña de donación para mantenerse a flote.

La iniciativa consiste en que las personas donen a Conexión Migrante el precio que cuesta comprar una dona, es decir, lo equivalente a dos dólares o 40 pesos mexicanos, para sostener la atención con la que resuelven dudas de la comunidad migrante.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes