Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Excluyen a la agencia AP de eventos de Trump por mantener el nombre del Golfo de México

AP.- La Casa Blanca impidió que un reportero y un fotógrafo acreditados de The Associated Press abordaran el avión presidencial el viernes para un viaje de fin de semana con Donald Trump, alegando que la exclusión se debió a la postura de la agencia de noticias sobre cómo referirse al Golfo de México.

El hecho representó un recrudecimiento significativo por parte de la Casa Blanca en una disputa de cuatro días con la AP sobre el acceso a la presidencia.

El gobierno le ha impedido a la AP cubrir un puñado de eventos en la Casa Blanca esta semana, incluida una conferencia de prensa con el premier indio Narendra Modi y en varias ocasiones en el Despacho Oval.

Todo esto se debe a que la agencia no ha seguido el ejemplo de Trump de renombrar como "Golfo de América" a ese cuerpo de agua, que se encuentra parcialmente fuera del territorio estadounidense.

Los reporteros y fotógrafos de la AP viajan con el presidente prácticamente a todas partes dentro de un grupo de prensa y lo han hecho durante décadas.

El periodismo de la AP sirve a millones de lectores y a miles de medios de comunicación en todo el mundo.

Los periodistas consideran que la medida del gobierno viola la Primera Enmienda de la Constitución, en un intento gubernamental de dictar lo que una empresa de noticias publica, o de lo contrario enfrentar represalias.

El gobierno de Trump dice que la AP no cuenta con un derecho especial de acceso a eventos en los que el espacio es limitado, particularmente dado que el servicio de noticias tiene un "compromiso con la desinformación".

La AP considera que esa afirmación es completamente falsa.

"La libertad de expresión es un pilar de la democracia estadounidense y un valor fundamental del pueblo estadounidense. La Casa Blanca ha dicho que apoya estos principios", afirmó Lauren Easton, portavoz de la AP.

"Las acciones tomadas para restringir la cobertura de la AP de eventos presidenciales debido a cómo nos referimos a una ubicación geográfica socavan este importante derecho consagrado en la Constitución de Estados Unidos para todos los estadounidenses", agregó.

El cuerpo de agua en cuestión ha sido llamado Golfo de México durante cientos de años.

La AP, cuyo influyente manual de estilo es utilizado por medios de comunicación como un árbitro del lenguaje y el uso, anunció que debido a su amplia gama de clientes globales, se referiría al cuerpo de agua como el Golfo de México, y también haría referencia a la orden de Trump que cambia el nombre a Golfo de América dentro del país.

Al mismo tiempo, la AP cambió su estilo el mes pasado de Denali a Monte McKinley para la montaña en Alaska que Trump ordenó renombrar. Esa ubicación se encuentra completamente dentro de la jurisdicción de Estados Unidos.

Taylor Budowich, subjefe de despacho de la Casa Blanca, señaló el viernes en una publicación en la red social X —la cual posteriormente fue emitida como un comunicado de la Casa Blanca— que la AP "continúa ignorando el lícito cambio de nombre geográfico del Golfo de América. Esta decisión no sólo es divisiva, sino que también expone el compromiso de The Associated Press con la desinformación".

Si bien la Primera Enmienda protege el derecho de la AP "a un periodismo irresponsable y deshonesto", no garantiza un acceso sin restricciones a espacios limitados como el Despacho Oval y el Air Force One, declaró Budowich. Dijo también que la agencia noticiosa conservará sus credenciales para el complejo de la Casa Blanca en general.

El viernes, un reportero y un fotógrafo de la AP viajaron a la Base Conjunta Andrews para su participación en el grupo de prensa que viajaría a la residencia de Trump en Florida.

Sin embargo, después de pasar los controles de seguridad, a ninguno de los dos se les permitió abordar el Air Force One, una decisión que les dijeron era "específica para el medio".

Mientras tanto, los reporteros en el grupo de prensa que fueron autorizados a subir al avión enviaron a los periodistas de la AP fotos de tarjetas con sus nombres que decían "bienvenidos a bordo" en sus asientos vacíos.

Apoyo de medios de comunicación

Medios noticiosos, como The New York Times y The Washington Post, también han dicho que principalmente usarían el nombre Golfo de México. Fox News indicó que cambiaría a Golfo de América.

La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca ha emitido declaraciones en las que condena la acción contra la AP. Aunque hay conversaciones en curso tras bambalinas, los medios de comunicación individuales han estado relativamente callados.

El Times, a través del portavoz Charles Stadtlander, dijo el viernes que "apoyamos a The Associated Press en la condena de actos repetidos de represalia por parte de este gobierno por decisiones editoriales con las que no está de acuerdo. Cualquier movimiento para limitar el acceso o impedir que los reporteros hagan su trabajo es contrario a las libertades de prensa consagradas en la Constitución".

En un comunicado, The Washington Post dijo que el "acceso de la AP al gobierno es crucial para todas las organizaciones periodísticas para servir a millones de estadounidenses con periodismo independiente basado en hechos cada día".

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien el miércoles usó la palabra "mentiras" al describir el contenido de la AP, publicó en X el viernes por la tarde sobre las órdenes ejecutivas que Trump había firmado antes de su partida. Y concluyó así su publicación: "La @?AP no fue invitada".

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes