Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Joe Biden pasó de vacaciones un año y medio de su mandato

El expresidente de EE.UU., Joe Biden, estuvo de vacaciones más días que cualquier otro inquilino de la Casa Blanca en la historia moderna, pasando inactivo 577 días de los 1.463 que estuvo en el cargo, lo que equivale al 39 % de su mandato, según datos recopilados por el Comité Nacional Republicano citados por New York Post.

Según la publicación, un estadounidense promedio, con sus 11 días de vacaciones pagadas al año, tendría que trabajar 52 años para acumular tantos días de vacaciones como Biden en cuatro años.

"Teniendo en cuenta lo terribles que fueron sus políticas y las diversas crisis que crearon, imagínense el daño que habría causado si hubiera trabajado todos los días. No estoy segura de si deberíamos estar enfadados o agradecidos de que trabajara tan poco", bromeó la congresista Nicole Malliotakis al medio.

El demócrata pasó una gran cantidad de tiempo disfrutando de descansos en su casa vacacional en Rehoboth Beach, en el estado de Delaware, incluida la mayor parte de los dos meses que siguieron a su retirada de la campaña presidencial, cuando fue reemplazado por Kamala Harris.

TMZ / BACKGRID / Legion-Media

El porcentaje de descanso de Biden superó incluso al del expresidente George H. W. Bush (1989-1993), que pasó el 37 % de su presidencia, es decir 543 días de 1.461, fuera de la Casa Blanca y al del actual presidente, Donald Trump, que pasó el 26 % de su primer mandato (2017-2021) fuera de la capital, lo que equivale a 381 de sus 1.461 días en el cargo. En el otro extremo se encuentra Jimmy Carter, que solo descansó 79 días, es decir el 5 % de su mandato (1977-1981), según el medio.

Con información de actualidad.rt.com

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes